22 de diciembre 2014

Organismos internacionales trabajan en el diseño del primer manual de prácticas para la instalación de aerogeneradores en ambiente urbanizado

Laboratorios internacionales están investigando en el desarrollo de un manual de ‘buenas prácticas’ para la instalación de aerogeneradores en el ambiente urbanizado, iniciativa de la que podría comenzar a participar Argentina. Fuentes de un importante organismo estatal argentino explicaron a Energía Estratégica que “en ningún país del mundo hay una metodología específica para instalar correctamente […]


Laboratorios internacionales están investigando en el desarrollo de un manual de ‘buenas prácticas’ para la instalación de aerogeneradores en el ambiente urbanizado, iniciativa de la que podría comenzar a participar Argentina.

Fuentes de un importante organismo estatal argentino explicaron a Energía Estratégica que “en ningún país del mundo hay una metodología específica para instalar correctamente un aerogenerador en un techo, porque es algo a lo que no se le hizo un estudio en profundidad hasta el momento”.

Contaron que del proyecto mancomunado participan científicos de distintos países del mundo como estadounidenses, ingleses, españoles, franceses, chinos, entre muchos otros. Allí buscarán establecer cuáles son las condiciones más óptimas y seguras para la conexión de un aerogenerador de baja potencia.

Con los resultados obtenidos diseñarán un modelo matemático que caracterice “cómo fluye el aire a través de los techos de las estructuras edilicias y cómo es que funciona el aerogenerador una vez colocado”, destacaron a este medio.

El primer ensayo se llevará a cabo en Corea, como parte de una primera experiencia de análisis. La prueba pretende montar 2 aerogeneradores en 2 edificios y realizar los estudios pertinentes. En principio los laboratorios coreanos llevarían a cabo una modelización con sus conclusiones y, en una segunda etapa, intervendrían el resto de los científicos participantes.

Los científicos que están detrás de este proceso son los mismos que trabajan con el canon internacional IEC 61400, aquel que estandariza exigencias de seguridad para aerogeneradores de baja potencia. “De ese modo, la norma de a poquito va a ir tendiendo a incluir los resultados de estos ensayos”, subraya.

 

5 Comentarios

  1. roberto

    necesito saber direcciones y telefonos de empresas que fabriquen aerogeneradores para comprar en argentina,lo mas cerca del valle de Calamuchita..
    gracias

    Responder
  2. René Galiano

    Excelente iniciativa! es de enorme beneficio estudiar este aspecto en los pequeños aerogeneradores. En Santa Fe, tenemos ya más de dos años de experiencia satisfactoria con un mini aerogenerador a 82 metros de altura a tope de un edificio, Y creemos que esta experiencia se puede replicar en muchos edificios en altura.

    Responder
  3. Pablo Maril

    Roberto, en la página del INTI tenés la lista de los fabircantes. Y en la del INTI Neuquén lo que están con curvas certificadas por el INTI.

    Responder
  4. Maria Prado

    En APPA Sección MINIEOLICA tienes fabricantes españoles de primera categoría con presencia internacional y de reconocido prestigio. No dudes en contactarnos.
    Además tenemos una iniciativa de Manual de Buenas practicas, parece que paralelo con el INTI y pionero a nivel mundial. Nos encantará conoceros y compartir INTI.

    Responder
  5. Juan

    Esta es la página del laboratorio de INTI que comenta Pablo Maril: http://www.inti.gob.ar/neuquen/index.php?seccion=aerogeneradores
    La Argentina tiene un recurso eólico extraordinario basado en medias anuales muy altas y si bien hay buenos aerogeneradores españoles (y de otros países) antes de comprarlos verificaría que resistan nuestros vientos. Irónicamente, un Whisper en Chubut suele durar no mucho mas que un suspiro.
    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019