A la fecha, son 15 los Gobernadores que salieron a expresar públicamente su rechazo a las medidas que atentan contra el desarrollo de energías renovables.
Este viernes, varios de ellos se aliaron para crear un frente común que pretende echar atrás la nueva política de confiabilidad eléctrica publicada por la Secretaría de Energía (Sener) el pasado 15 de abril.
En conjunto, exigieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador la cancelación definitiva de ese Acuerdo de la Sener.
Esto, incluso a pesar que la semana pasada el propio Obrador, intentó minimizar el impacto, a través de declaraciones públicas sobre el tema: «no estamos en contra de la generación de energías limpias, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas; pero sí estamos en contra de la corrupción, del saqueo y del influyentismo que prevaleció durante todo el periodo neoliberal en la industria eléctrica, que le dio preferencia a las plantas del sector privado, sobre todo extranjeros”.
Por su parte, el viernes pasado, Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, respaldó la continuidad de la industria.
“Ante el bloqueo federal a las inversiones de energías limpias, hecho que pudiera afectar a la economía mexicana, el Gobierno del Estado apoyará con estrategias jurídicas para defender a los inversionistas en el Estado”, informó el gobernador.
“Ofrecer certeza jurídica sobre las inversiones en México, es vital para seguir atrayendo proyectos que generen empleos. Desde el gobierno de Aguascalientes garantizamos el desarrollo de las energías limpias, que son fundamentales para la sustentabilidad del planeta”, expuso el gobernador panista.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía del Gobierno federal, Aguascalientes cuenta con seis Unidades de Producción por Energía Solar, cuyo monto de inversión de 2017 al primer trimestre de 2020 asciende a 45.2 millones de dólares.
Ello representa el 1.3% del total de la Inversión Extranjera Directa acumulada durante la administración de Martin Orozco Sandoval, que hasta el momento suma más de 3 mil 400 millones de pesos.
Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.
El mandatario afirmó que dará certeza jurídica a esas inversiones porque son vitales para seguir atrayendo proyectos que generen empleos, además de que abonan al desarrollo económico y sustentable de la entidad.
Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Colima, Michoacán y Jalisco ya acordaron actuar jurídicamente si el Gobierno federal no da marcha atrás al acuerdo del Cenace que anula la producción de energía solar y eólica para producir electricidad con combustibles fósiles, “el cual tiene costos económicos altos y es una amenaza al medio ambiente”, añadió Orozco.
Tamaulipas va contra freno de renovables
El primer estado en pronunciar su postura en contra del freno de renovables fue Tamaulipas.
Francisco García Cabeza de Vaca, el gobernador de la entidad, difundió un mensaje en redes sociales en el que expone su postura sobre los acuerdos emitidos recientemente por el Cenace y la Sener, donde advierte que utilizará todos los recursos legales a su alcance para para evitar que se cancelen los proyectos de energía eólica en la entidad.
Los 11 parques eólicos en operación y los cuatro proyectos que están por empezar han representado inversiones por más de dos mil 300 millones de dólares y mil 200 millones de dólares, respectivamente, aunados a una generación importante de empleos.
De detener los últimos cuatro proyectos, se perdería lo invertido, además de la confianza que inversionistas nacionales y extranjeros han depositado en el estado para establecer sus empresas.
«Hoy, Tamaulipas es el estado energético por excelencia en México. Es de los estados de mayor producción en energías limpias, en energías renovables. Con inversiones como estas por supuesto que fomentamos el desarrollo del estado, evitamos más contaminación al país, se genera energía más barata (…) generan miles de empleos e ingresos para los dueños de las tierras», introdujo Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, en un video que compartió por redes sociales para hacer conocer su posición sobre las últimas medidas impulsadas por el gobierno federal en materia eléctrica.
Haciendo hincapié en mantener la confianza de inversionistas de energías limpias nacionales y extranjeros, el máximo referente del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas adviertió que usará todos los medios legales para hacer respetar la inversión y generación de energías renovables ante medidas del gobierno federal que acusó como «decisiones alejadas a la realidad» y «en contra del desarrollo y progreso regional».
«La desafortunada decisión de frenar los proyectos de desarrollo de energías limpias impactará negativamente en los 11 parques eólicos que actualmente están en operación en Tamaulipas y que han representado inversiones por más de 2300 millones de dólares y una fuente importante para la creación de empleos en nuestro estado», justificó Cabeza de Vaca refiriéndose a los más de 1100 MW de potencia eólica ya instalada.
Y agregó que esta medida también afectará conexiones futuras: «cancelar los 4 proyectos energéticos que estaban por arrancar representa una pérdida de más de 1200 millones de dólares que dejarían de invertirse en nuestro estado».
Francisco Javier García Cabeza de Vaca tampoco dudó días después en compartir su lectura respecto a los dichos de «contratos leoninos» que desde el año pasado acusa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
«Si el Gobierno Federal detecta alguna irregularidad en los contratos de generación de energías renovables, que lo investigue y sancione a los responsables», consideró la semana pasada durante la presentación de un manifiesto firmado por cinco entidades federativas donde se solicita que se de marcha atrás al Acuerdo entre la SENER y el CENACE: Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas
No obstante, indicó que eso no debe hacerse sin una investigación previa vulnerando los derechos de empresas locales y extranjeras que mantienen inversiones en el país. Por lo que insistió en cancelar las medidas que van en detrimento de las energías renovables.
Esto no sólo complicaría el “negocio” de las generadoras. Toda una cadena de valor asociada se ve afectada en Tamaulipas. Por nombrar una de las industrias afectadas, el gobernador se refirió a la de fabricantes de componentes de aerogeneradores que brindan empleo capacitado a muchos locales.
“Daremos la lucha. No claudicaremos en esta decisión. Utilizaremos todos los medios legales para impedir que pretendan seguir frenando el desarrollo y el progreso de nuestro estado”, puntualizó.
El Acuerdo de @SENER_mx que modifica el Sistema Eléctrico Nacional es un grave retroceso: desalienta la inversión privada y el empleo; incrementa los costos de generación y la contaminación
Tendrá un efecto muy negativo en la economía, la salud y el deterioro ambiental del país.
— Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (@GOAN_MX) May 17, 2020
0 comentarios