Interenergy se enfoca en promover una mayor integración de energía renovable y electromovilidad

Impulsando 500 MW renovables y nuevas estaciones de recarga de vehículos eléctricos de mayor capacidad, la compañía avanza en sus compromisos de sostenibilidad camino a lograr la neutralidad de carbono en República Dominicana. 


Interenergy Group tiene una trayectoria de más de 10 años en el desarrollo de energías renovables en República Dominicana.

Desde el año 2011, con la inauguración del Parque Eólico Quilvio Cabrera (8,25 MW) a través del Consorcio Energético Punta Cana – Macao, S.A (CEPM) y hasta nuestros días tanto en eólica como en solar, la empresa ha demostrado avances en su compromiso con la sostenibilidad energética.

En el marco del evento de Future Energy Summit en República Dominicana, Interenergy Group ratificó sus objetivos de transición energética anunciados en la pasada COP26.

“A finales del 2030 CEPM será una empresa totalmente descarbonizada”, aseguró Roberto Herrera, gerente para República Dominicana de InterEnergy Group. 

Para lograrlo, el Grupo avanzará con nuevos proyectos de generación con tecnologías renovables, entre ellos eólica y solar, junto a almacenamiento energético.

“Estamos comprometidos a instalar alrededor de 500 MW de energías renovables con su correspondiente almacenamiento (…) ya estamos en el proceso de construcción de aproximadamente 200 MW solares que estarán listos entre este 2023 y el año próximo (…) y ya hemos identificado y adquirido los terrenos para los próximos desarrollos”, precisó el referente de InterEnergy Group. 

Pero aquello no sería todo. En el sector de transporte, el Grupotambién asumiría un compromiso de descarbonización. Haciéndose eco de que cada vez más automotrices han anunciado  su compromiso de no fabricar más vehículos convencionales -y en su gran mayoría han optado por los vehículos eléctricos- desde la empresa “Evergo”, parte de Interenergy Group, refuerzan su apuesta por instalar estaciones de recarga con mayor capacidad para este segmento.

En República Dominicana, habría mucho interés en ampliar la flota de vehículos eléctricos y la brecha de acceso a los mismos se estaría acortando. Según Roberto Herrera “por dicha, los fabricantes asiáticos han ido cerrando esa brecha y cada día están penetrando más marcas en el mercado con mucha calidad y cuyos precios están convergiendo a precio de vehículos convencionales”.

Ahora bien, la empresa se ha topado con algunos retos principalmente técnicos para instalar nuevas estaciones de recarga fuera de su zona de concesión, con complejidades diversas dependiendo de la distribuidora de la zona.

De acuerdo con el referente del Interenergy Group en República Dominicana se han encontrado con circuitos que necesitan ser readecuados y propiciar un cambio de transformadores para poder garantizar la potencia que requieren algunas de sus estaciones de carga.

Aquello debería ser resuelto a la brevedad para dar lugar a la nueva generación de vehículos que demandan 350 kW o 400 kW o más, sobre todo a nivel de recarga superrápida y a diferencia de tecnologías previas que requerían en el orden de los 10 kW.

“Nosotros hemos estado abrazando la tecnología, invirtiendo agresivamente para poder traer lo último del mercado. Por ejemplo, tenemos estaciones de carga capaces de proveer hasta 600 kW de suministro para la nueva generación de vehículos y con esto lo que estamos tratando es adelantarnos a esa nueva generación y que en cada momento pues República Dominicana y los países donde Evergo opera, que ya son nueve en la región, puedan disponer de la última tecnología y sobre todo garantizar a los usuarios que puedan llegar a su destino sin temor a quedarse sin carga”, concluyó Roberto Herrera, gerente para República Dominicana de InterEnergy Group.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019