15 de julio 2014

Institutos especializados aseguran que aumenta el interés por capacitarse en desarrollos de energía renovable

Energizar es una fundación Argentina creada en el año 2010 a los fines de contribuir al desarrollo humano sustentable mediante la investigación, desarrollo y promoción de energías renovables. A diario, la entidad organiza cursos y eventos, siempre motivada por la difusión de estos valores. Stephanie Cabovianco, responsable de relaciones institucionales, contó en exclusiva para Energiaestrategica.com, […]


Energizar es una fundación Argentina creada en el año 2010 a los fines de contribuir al desarrollo humano sustentable mediante la investigación, desarrollo y promoción de energías renovables. A diario, la entidad organiza cursos y eventos, siempre motivada por la difusión de estos valores.

Stephanie Cabovianco, responsable de relaciones institucionales, contó en exclusiva para Energiaestrategica.com, los planes previstos para este año.

¿Cuáles son las principales actividades que realiza la fundación?

La Fundación Energizar es una ONG que tiene el objetivo de promover las energías renovables. Esto lo hacemos desde tres áreas de trabajo. Desde el área de educación brindamos cursos de capacitación en estas temáticas para que cualquier persona sin conocimientos previos pueda interiorizarse en la potencialidad y usos de las energías renovables y apropiarse de estas tecnologías. Creemos que el cambio hacia la generación y uso sustentable de recursos energéticos necesita de una base sólida de conocimientos por parte de la sociedad.

Desde el área de Responsabilidad Social Empresaria llevamos adelante proyectos sociales junto a empresas, dónde instalamos energías renovables principalmente en escuelas rurales aisladas de la red eléctrica para mejorar la calidad educativa de los chicos.

Desde el área de Investigación y Desarrollo, ideamos y probamos nuevas y novedosas formas de acercarle este tipo de tecnología a la gente, principalmente en eventos.

¿En cuales cursos notan que hay mayor interés?

Principalmente el de Energía Solar Fotovoltaica (generación de energía eléctrica con paneles solares), y el curso de Arquitectura Sustentable, dónde se enseñan todas las estrategias que pueden aplicarse en la construcción y/o refacción de una vivienda o proyecto para que tenga el menor impacto con el medio ambiente y genere importantes ahorros de recursos como energía y agua. 

¿Y notan un crecimiento en la cantidad de inscriptos?

La Fundación Energizar capacita desde el año 2012 en diversas temáticas. Año a año notamos un incremento tanto en la cantidad de interesados como en la cantidad de inscriptos, viéndonos obligados a aumentar la frecuencia con la cual repetimos las capacitaciones.

¿A quiénes están apuntados los cursos?

Los cursos están diseñados para ser cortos, dinámicos y para todo aquel que no tenga conocimientos previos en estas temáticas (no se requiere ser técnico, arquitecto o ingeniero para participar). Los temas se desarrollan con conceptos simples y el objetivo es brindar a los participantes una herramienta para que al finalizar el curso puedan dimensionar sus propios proyectos aplicando las energías renovables desde un punto de vista realista en cuanto a la factibilidad técnica y económica.

¿Cuánta gente participa?

Nuestros cursos tienen un límite máximo de 20 participantes para lograr una experiencia educativa óptima en forma presencial y un cupo para 30 personas en la modalidad a distancia u online. Desde el año 2012 hasta el presente hemos dictado más de 100 cursos de capacitación y han pasado por nuestra institución más de 1.200 alumnos de diferentes áreas y especialidades.

¿Qué talleres ofrecen?

Actualmente ofrecemos 6 cursos de capacitación en las temáticas de: Energía Solar Fotovoltaica (generación de electricidad a través de paneles solares), Energía Solar Térmica (generación de agua caliente a través de termotanques solares), Energía Eólica (generación de electricidad a través de molinos de viento), Introducción a los Biodigestores (producción de biogás y fertilizante a partir de residuos orgánicos), Producción de Biodiesel (fabricación de un combustible renovable y biodegradable a partir de aceite vegetal) y Arquitectura Sustentable (conceptos de sustentabilidad aplicados a obras de construcción para lograr el menor impacto posible y la mayor eficiencia energética).

¿Cuáles proyectos tienen en desarrollo?

Nuestros proyectos actuales se centran en el trabajo conjunto con empresas para llevar energías renovables a escuelas rurales. Durante el año 2013 instalamos paneles solares en escuelas rurales en Entre Ríos, Córdoba y Chaco. Actualmente también nos encontramos desarrollando un kit de luminaria solar de emergencia para instalar en hogares con dificultades en el suministro de electricidad. Estos proyectos los estamos desarrollando en las casas fabricadas por la ONG Techo Argentina, de forma tal de contribuir y complementar una labor tan noble como lo es dar una vivienda de emergencia a una familia que lo necesita. Nuestro objetivo es sumar al proyecto social una solución energética de emergencia.

9 Comentarios

  1. Marisol Sarmiento

    Hola: deseo informacion sobre las cacitaciones a distancia.
    Gracias!

    Responder
  2. facundo

    Hola me gustaría recibir información sobre como inscribirse a los cursos, que tiempo duran y de cuanto es el costo. Muchas gracias
    Saludos

    Responder
  3. Gaston Ibos

    Hola me gustaria anotarme en un curso a distancia de energia solar! COMO HAGO?
    Gracias

    Responder
  4. Sajid

    Me gustaria obtener información de fechas y lugares donde den estas capacitaciones

    Responder
  5. M.Cecilia

    Excelente informacion,Interesantes temas me ebcantaria poder tomar vuestros cursos,saludos.

    Responder
  6. José Cordero

    Solicito información de los cursos a distancia sobre energía fotovoltaica para aplicaciones en viviendas y actividad agrícola.

    Responder
  7. carlos

    como se dictan los cursos ,tienen algún requisito en especial ,cual es el costo si lo tuviera

    Responder
  8. Francheska

    Hola, quisiera informacion de como puedo optar a los cursos Online, el costo y como califica un aspirante. Gracias.

    Responder
  9. Fundación Energizar

    Hola a todos!

    Gracias por su interés en nuestros cursos.
    Por consultas por favor escribir a cursos@energizar.org.ar
    energizar.org.ar/energizar_desarrollo_humano_cursos

    Saludos,
    Equipo de capacitaciones de Fundación Energizar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019