26 de febrero 2016

Instituciones especializadas estudian potencial del Biogás en La Pampa

El director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en La Pampa, Néstor García, dijo que el estudio sobre biodigestores incluye la utilización de un equipo que transforma efluentes y otros desperdicios en un biogas que puede ser utilizado como energía. Desde el año pasado se viene realizando esa investigación en la provincia. La semana […]

El director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en La Pampa, Néstor García, dijo que el estudio sobre biodigestores incluye la utilización de un equipo que transforma efluentes y otros desperdicios en un biogas que puede ser utilizado como energía. Desde el año pasado se viene realizando esa investigación en la provincia.

La semana pasada se concretó una reunión entre el INTI y el Ministerio de la Producción de la Nación, con la presencia de la directora de Ciencia y Tecnología, Luz Lardone, y Fernando Fernández, director del Instituto de Promoción Productiva (IPP). Los temas que surgieron en ese encuentro tenían que ver con la continuidad de un convenio de la gestión anterior sobre los biodigestores.

Se trata de una investigación técnica y económica sobre el uso de ese tipo de tecnología en granjas de cerdos y otra línea pensada para frigoríficos. Un trabajo teórico, con aplicación de muestra, que sirve como modelo para recomendar en otros emprendimientos.

En cuanto al frigorífico, que se trabaja con el que está instalado en la localidad de Santa Isabel para la faena de caprinos, se analizó el tipo de efluentes y otros restos de la producción que tienen potencial energético.
Esta propuesta se podría aplicar en otros frigoríficos si las condiciones están dadas. Ese trabajo se viene realizando en forma conjunta con el INTI San Luis.

En las granjas

Con respecto a las granjas de cerdos, la idea es la misma en cuanto a elaborar un combustible gaseoso a partir de los residuos que se generan. No es algo nuevo, según dijo García, porque otros países ya lo han implementado y en Argentina hay algunos proyectos.

En La Pampa se tuvo en cuenta el contexto de la provincia, con criaderos intensivos como los 10 que existen en la actualidad. Algunas de esas granjas ya tienen biodigestores pero no con un funcionamiento pleno, porque la tecnología se utiliza pero sin lograr todo el aprovechamiento. Por ejemplo, se lo aplica sólo a la cuestión ambiental para el tratamiento del agua.

Este es el proyecto más avanzado, con un 90 por ciento logrado, permite ver el uso de un combustible renovable destinado a distintos usos como calefaccionar las instalaciones.

El director del INTI La Pampa explicó que dentro de lo que es industria no hay demasiadas experiencias en energías renovables y por esa razón este es un tema importante para desarrollar.

Sólidos urbanos

Por otra parte, García recordó que habrá avances con respecto al proyecto en la localidad de Ingeniero Luiggi sobre biodigestores con residuos sólidos urbanos. En ese pueblo se implementó la experiencia piloto, y el municipio adquirió algunos equipos pero todavía falta tecnología. En ese caso el INTI está acompañando y brindará la asistencia técnica.

García, por último, dijo que la charla también incluyó un adelanto de las acciones que se podrán realizar durante el presente año en conjunto con la provincia.

Fuente: La Arena.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com