El proyecto -liderado por Alberto Carlos Gauna, que acredita más de 45 años de experiencia de trabajo en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el equipo especializado en química nuclear- aportará una solución definitiva a uno de los mayores problemas ambientales generados por la gestión inadecuada de este tipo de residuos, creando además un importante número de puestos de trabajo.
La planta será emplazada en una superficie de 20 mil metros cuadrados, donde trabajarán 110 profesionales, entre técnicos, ingenieros y personal auxiliar. Evitará la contaminación del agua, del suelo y del aire.
Además, la planta convertirá los elementos procesados en materias primas que retornarán al mercado productivo. Entre otros elementos se recuperará zinc (insumo para galvanoplastia), manganeso (para fertilizante), ferromanganeso (para siderurgia), mercurio, vidrio, elementos no ferrosos y potasio.
El proyecto cuenta con el apoyo e intervención del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la UTN Facultad Regional Avellaneda. La firma que lo lleva adelante tiene más de 74 años ininterrumpidos de experiencia en nuestro país en el tratamiento de efluentes, saneamiento y biorremediación.
Excelente propuesta! me gustaria saber cuando va a arrancar a funcionar, y si es posible contactar a alguien de la firma como para poder organizar una visita, ya que actualmente estoy haciendo un proyecto de investigacion sobre la separacion automatizada de residuos solidos urbanos y me seria de gran ayuda!. Saludos
Excelente!!!!!
Este número de Energías Estratégicas tiene muy lindas noticias, que demuestran que Domingo F. Sarmiento, con su fanatismo por la educación, se sentiría tan orgulloso como yo de sus esfuerzos.
Felicitaciones. Creí que me iba a morir sin ver el ingenio argentino y su capacidad empresaria resucitar en una sociedad que tiende a ahogar a los pioneros.
Hola excelente proyecto, por fin algo util hecho realidad. Por favor me gustaria me mantengan informada. cuando se ponga en marcha, forma de reciclar, direcciones para hacer llegar el material, como ciudadana me pongo a disposicion para cooperar desde mi lugar y ser portadora de este importante proyecto.
Estoy muy feliz con esta noticia, hace mucho tiempo que buscaba un lugar asi, somos un grupo preocupados por el medio ambiente e intentamos reciclar y reutilizar todo lo posible.
Me gustaria saber si va a haber puntos de acopio para llevar las pilas y lamparas en desuso. Muchas gracias!!!!