Innovar S.R.L. es una empresa Argentina que cuenta con socios de más de 38 años de experiencia en el rubro. Está dedicada especialmente a la fabricación y venta de calefones solares dirigidos a distintas aplicaciones en la industria y a usuarios particulares.
Desde la firma destacan que los equipos que comercializan cuentan con diferentes medidas y variedades para lograr satisfacer la demanda de sus clientes. Aseguran que la vida útil de los colectores de diseño propio superan los 35 años.
Jorge Follari, socio gerente de Innovar, revela en diálogo con energiaestrategica.com que dentro de los próximos 3 meses tendrán lista una nueva planta capaz de duplicar el número de calefones solares. Calcula que la producción mensual de equipos escalará de alrededor de 60 a 120 para los meses de mayo o junio y explica que el desafío se llevó a cabo debido a la gran campaña que han realizado durante el 2015 y las expectativas de venta para este año.
“Estamos trabajando muy bien. Debemos ser la empresa argentina que más ha facturado en 2015 en el rubro; y para este 2016 hay posibilidades de venta muy interesantes en el ámbito público y privado”, resalta el empresario.
Aumento a la tarifa de gas y mayores perspectivas de ventas
Uno de los factores que seduce al mercado es la quita de subsidios al gas, medida que el propio ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró que se tomará pero no dio precisiones en cuanto plazos.
Por su parte, Follari saluda la posibilidad de la medida. “El m3 de gas natural en Italia cuesta 90 centavos de euros y en nuestro país no llega al 5 por ciento del valor real”, observa socio gerente de Innovar y detalla: “El gas importado tiene un valor de alrededor de 5 pesos el m3 y el estado lo vende al usuario a 40 centavos”.
Asimismo, el empresario explica que el hecho que exista un subsidio indiscriminado termina beneficiando a aquellos que pueden afrontar un aumento en la tarifa de gas, que son alrededor del 70 por ciento de la población argentina.
Sin lugar a dudas un aumento en el precio en las facturas hará más seductor al mercado de calefones solares. Este efecto no sólo ayudará a evitar importaciones de gas natural, que según Follari rondan el 30 por ciento de la demanda nacional, sino que contribuirá con el medioambiente al evitar emanaciones de CO2.
Excelente noticia que la solar térmica también ingrese a la ecuación de un cambio de matriz energética y que la industria argentina se desarrolle en tal sentido. Sería interesante pensar que en los nuevos planes de viviendas sociales se instalaran estos calefones, en especial en el NOA y NEA donde la radiación solar es óptima. Sería una manera de apoyar la industria local y ayudar a utilizar menos gas natural.