20 de diciembre 2019

Ingener cierra el 2019 con nuevos negocios en proyectos renovables y se prepara para próximas licitaciones en plazas estratégicas

Esta empresa uruguaya líder de ingeniería y construcción lleva al siguiente nivel su proceso de integración en la región, afianzándose en mercados como Argentina, Bolivia y Perú.

Desde el punto de vista operativo fue un año exitoso para Ingener. Obras concluidas, proyectos en marcha y suscripción de nuevos contratos en los que priman trabajos para nuevos parques eólicos y solares.

Los logros de este año dejaron la vara muy alta. Por eso, ya se preparan para participar de nuevas licitaciones y también se adelantan con negociaciones en el mercado entre privados de cara al 2020.

En el mercado local están atentos de participar de la próxima convocatoria de UTE, con fecha límite para presentación de ofertas en menos de un mes (15 de enero) para la realización de un parque solar de 65 MW.

“Como constructores tenemos bastantes antecedentes con parques solares en Uruguay prácticamente llave en mano y estamos esperanzados con presentar la oferta más competitiva para ese proyecto”, confió Alejandro Hunko, gerente comercial de Ingener, a Energía Estratégica. 

Por su cercanía con la casa matriz en Uruguay, la empresa también se afianza en Argentina, Bolivia y Perú.

En el mercado argentino, donde la empresa tiene presencia hace más de tres años, ya se avanzó en negociaciones con nuevos clientes. Al respecto, el gerente comercial de la compañía indicó que durante este año realizaron ofertas a medida acompañando a distintas firmas que se presentaron en la última ronda del Programa RenovAr y otras del MATER.

Los proyectos que se vienen en el mercado argentino guardarían una importante similitud: se tratan de proyectos de menor escala a las que dejaron convocatorias anteriores en esta plaza.

“Entendemos que el nuevo Gobierno comenzará a direccionar el mercado para que los parques renovables sean de menor escala, con el objetivo de que ingresen nuevos jugadores y que no queden solamente grandes proyectos por encima de 50 MW”, interpretó Hunko.

Y agregó: “en esta nueva etapa, donde el sector seguirá avanzando en Argentina con proyectos más chicos, nos vemos con grandes posibilidades”.

En otros mercados donde han presentado proyectos de infraestructura eléctrica para no perder presencia se destaca Bolivia. De modo similar, empezaron a acoplarse a otros como Perú, para mantener su pipeline.

“Hemos sido muy selectivos con los proyectos en Bolivia y Perú. Son mercados muy competitivos y exigen un estudio particular de cada uno de los proyectos”, consideró el gerente comercial de Ingener.

Además, con la visión de ampliar servicios en mercados en marcha, proyectan avanzar con contratos de mantenimiento de parques renovables en toda la región Latinoamérica.

Gran cierre del año 2019

El balance es positivo. El Grupo Frali les confió el BoP, desempeñándose en trabajos desde infraestructura eléctrica para la estación transformadora hasta la construcción de las fundaciones de aerogeneradores para parque eólico “La Banderita” de 40MW. Este proyecto logró su habilitación comercial durante el primer semestre del 2019 en La Pampa.

También inició operaciones “La Genoveva II” de 42 MW, de Central Puerto Renovables, donde Ingener estuvo a cargo de la construcción y montaje eléctrico de la estación transformadora.

Adicionalmente, este año inició un proyecto para Envision que incluía trabajos en “Los Meandros” y “Cerro Alto” (125 MW entre ambos) avanzando en un 30% hasta que las actividades in situ se detuvieron hacia el cierre del año.

Firmaron además para el montaje eléctrico y construcción civil en el campo de la Estación Transformadora Santa Cruz Norte de de 500 kV, donde el Parque Eólico Cañadón León (122 MW) de YPF Luz se interconectará a la red.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *