6 de noviembre 2014

Infraestructura eléctrica deteriorada complica utilización de equipos solares para auto-abastecimiento

La iniciativa pretende que «en el caso de las viviendas que presenten la compra de un sistema de energía alternativo solar eólico, tengan en el año posterior un 50 por ciento de disminución en sus impuestos«, señaló el presidente del Concejo de Representantes Walter Gispert. La justificación se basa en dos puntos. «Las estructuras que […]

La iniciativa pretende que «en el caso de las viviendas que presenten la compra de un sistema de energía alternativo solar eólico, tengan en el año posterior un 50 por ciento de disminución en sus impuestos«, señaló el presidente del Concejo de Representantes Walter Gispert.

La justificación se basa en dos puntos. «Las estructuras que generan alternativas tienen un costo muy importante al principio, es una inversión fuerte pero que luego sale barato. La energía es de muy bajo costo, en algunos casos tienen alternativas eléctricas cuando no hay sol y otros con el gas. Si bien no funciona los 365 días por energía solar, la mayoría de los días se utiliza«.

Además de lo económico, está el aspecto ecológico. «Este tipo de sistemas son mucho menos contaminante«.

Y agregó: «Esto va a resolver algunas cuestiones. Tenemos un problema energético en la ciudad que no es nuevo. EPEC tiene un atraso de infraestructura muy grande. Lamentablemente el gobierno no invirtió lo que debía. También tenemos problemas con el gas, aunque este año no lo tuvimos, sabemos que existen y tenemos dificultades en la tardanza de las redes».

La intención es «ir construyendo alternativas energéticas que vayan suplantando o subsidiando las tradicionales. Hay lugares de Europa donde el 50 por ciento de la energía es alternativa. Aquí también hay una localidad que está haciendo una prueba piloto donde está funcionando todo con energía solar».

En este marco, el concejal contó su experiencia en el uso de este tipo de sistemas. «Vivo en un barrio donde no hay gas natural; si hubiera usado las garrafas en cuatro meses hubiera gastado doce, con este sistema gasté tres. Es el 30 por ciento de ahorro en energía«.

Para finalizar remarcó que «estamos dando los primeros pasos, y como todo proceso inicial es costoso y por eso desde el Estado queremos darle una ayuda a aquellos que toman la decisión de hacerlo y al Estado en el suministro de energía«

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *