20 de febrero 2019

Informe técnico del GWEC: solo en 2018, China instaló 21,2 GW de energía eólica

Los últimos datos publicados por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) muestran que Asia-Pacífico instaló una capacidad de 24,9 GW de energía eólica terrestre en 2018, un aumento del 4,2% en comparación con 2017. La información preliminar del Informe Global Eólico de GWEC pronostica que 145GW de capacidad de […]


Los últimos datos publicados por el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) muestran que Asia-Pacífico instaló una capacidad de 24,9 GW de energía eólica terrestre en 2018, un aumento del 4,2% en comparación con 2017. La información preliminar del Informe Global Eólico de GWEC pronostica que 145GW de capacidad de energía eólica en tierra se instalarán para el año 2023, lo que significaría que la capacidad en tierra instalada total alcanzará más de 400 GW en la región.

Los tres principales mercados de parques eólicos en tierra en Asia-Pacífico en 2018:

China – 21,2 GW (preliminar)

India – 2,2 GW

Australia – 0,549 GW

China instaló la mayor capacidad de parques eólicos en tierra durante 2018 en Asia-Pacífico y en todo el mundo. GWEC espera que China siga siendo el mayor mercado de turbinas eólicas en tierra en el futuro. Sin embargo, se están desarrollando otros mercados y, a medida que avanzan las subastas en India, las nuevas instalaciones de capacidad de energía eólica en tierra podrían superar los 5 GW por año en India.

Ben Backwell, CEO de GWEC, dijo: “Asia-Pacífico es el mercado líder en crecimiento para la industria global de aerogeneradores. Además de los mercados más grandes en China, India y Australia, GWEC espera desarrollos positivos en el sudeste asiático, con la energía eólica terrestre  representando una opción competitiva en costes para los mercados con una creciente demanda de energía”.

Karin Ohlenforst, Directora de Inteligencia de Mercado de GWEC, dijo: “Los mercados de energía eólica en el sudeste asiático ofrecen una oportunidad de crecimiento si los compromisos de políticas se centran en la competitividad y eficiencia que puede ofrecer la energía eólica. “Los mercados asiáticos más maduros como Japón y Corea del Sur continuarán instalando nueva capacidad en tierra, lo que hará crecer el mercado en tierra en Asia”.

GWEC, junto con las principales partes interesadas de la industria, está trabajando para aumentar el impulso de las políticas y aumentar la comprensión de la competitividad de la energía eólica en comparación con el carbón en mercados en desarrollo como Vietnam, Taiwán y Filipinas. El crecimiento de las energías renovables es una prioridad en Asia-Pacífico en un intento por descarbonizar y satisfacer la creciente demanda de energía.

Estas últimas cifras publicadas por GWEC forman el lanzamiento estadístico de Global Wind Report. El Informe Global Wind es la publicación principal de GWEC y la fuente de datos más utilizada por la industria y los gobiernos. Este informe proporciona una instantánea completa de la industria eólica global y una visión general de las tendencias, como el crecimiento de la energía eólica marina, el abastecimiento corporativo y los modelos de negocios en constante cambio. El informe completo será publicado el 3 de abril.

Comunicado en inglés

Africa and Middle East installed 962MW new wind capacity in 2018 – over 300MW more than in 2017

  • Total installed wind capacity in Africa and Middle East is now 5.7GW
  • Leading countries in the region are Egypt (380MW) and Kenya (310MW)
  • The surge for wind in Africa and Middle East is expected to continue with GWECforecasting over 6.5GW of new wind capacity to be installed by 2023
Brussels, 11 February

The latest data released by the Global Wind Energy Council (GWEC) shows Africa and the Middle East installed 962MW capacity of onshore wind power in 2018, an increase of more than 300MW compared to 2017. The preview data from GWEC’s Global Wind Report forecasts that a further 6.5 GW capacity will be added by 2023 – this would mean more than double the current installed capacity of 5.7GW.

Top three markets in Africa and the Middle East in 2018:

  • Egypt – 380MW
  • Kenya – 310MW
  • Morocco – 120MW

Leading players in the industry are committed to driving the development of markets in Africa and the Middle East, demonstrated by Siemens Gamesa involvement in large projects in Egypt across 2018.

Ben Backwell, CEO of GWEC, said: “Government commitment in Africa and Middle East is essential for wind energy to progress. Investments in grid and infrastructure are key drivers for growth.

GWEC is especially watching the development in the Middle East. In January 2019, Saudi Arabia awarded 400MW to build the first commercial onshore wind farm in the Middle East. The bid of 21.30 USD/ KWh proves the competitiveness of onshore wind.”

Karin Ohlenforst, Director of Market Intelligence at GWEC, said: “After two years with lower installations, Africa and Middle East reached almost 1GW of new wind capacity, reaching a similar level as in 2015 (983MW). The outlook is that Africa and Middle East will add more than 1GW each year of new wind capacity. Even though, no new capacity was installed in South Africa during 2018, during the summer state utility Eskom signed PPAs from previous auction rounds. Further, the industry expects the fifth round of the Renewable Energy Independent Power Producers Procurement Program (REIPPPP) to take place during H1 2019.”

Growth in renewables is a priority across the world in a bid to meet international climate agreements whilst satisfying rising energy demand. It forms a crucial part of the solution to reduce emissions, strengthen the energy mix and boost investment into local economies.

These latest figures released by GWEC form the statistical release of the Global Wind Report. The Global Wind Report is GWEC’s flagship publication and the industry’s most widely used source of data. This report provides a comprehensive snapshot of the global wind industry and an overview of trends such as the growth of offshore wind, corporate sourcing and changing business models will be released in April. The full report will be released in April.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019