La demanda eléctrica en el mes de mayo de 2016 aumentó un 8,5 por ciento comparada con el mismo mes del año anterior. De esta forma, se consolidan 2 meses consecutivos de subas, luego de la importante caída evidenciada en marzo (-9,4 por ciento).
Así, pese a los incrementos tarifarios vigentes desde febrero de 2016, en los primeros cinco meses del año se observa un crecimiento del 3,3 por ciento de la demanda eléctrica en relación al año anterior.
El impulso de la demanda en el mes pasado vino dado por los sectores residenciales y comerciales que, comparado con el año anterior, aumentaron su consumo en 13,2 por ciento y 12,6 por ciento respectivamente. Debe tenerse en cuenta que estos sectores son muy sensibles a las temperaturas. En ese sentido, el mes de mayo de 2016 fue particularmente frío con una temperatura promedio de 12,6° mientras que la correspondiente al año 2015 fue de 16,8°. Para tener un marco de comparación, el mes más frío del año pasado fue julio con una temperatura media de 12,7°.
Por otro lado, la demanda industrial continúa cayendo. En el mes de mayo la caída fue del 1,4 por ciento contra el año anterior, acumulando 3 meses consecutivos de caída. De esta forma, en los primeros 5 meses del año en curso, la caída de la demanda industrial fue del 1,8 por ciento.
A nivel provincial, la demanda tuvo comportamientos diferenciados. El área GBA presentó el mayor aumento (14 por ciento) seguida por Salta y Entre Ríos (11 por ciento y 10 por ciento). En el otro extremo, las provincias patagónicas, tuvieron los aumentos más pequeño o incluso decrecimientos (Río Negro 2 por ciento, Chubut -3 por ciento y Santa Cruz 0 por ciento).
Recuerdo notas de abril en muchos los medios diciendo «Cae la demanda por la suba de tarifas»
Sabia que era falso y esto desmiente tales notas.
Los medios a veces tiran mucha fruta, hay que tomar todo con pinzas.
Excelente informe, claro y breve.
Excelente, corto y preciso. Fue de mucha utilidad.