Días atrás, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, indicó que el costo real para generar energía eléctrica dentro del actual trimestre es de 770 pesos por MWh, y que a pesar de la suba instrumentada sólo se paga 320 pesos por MWh.
“El Estado todavía subsidia más del 100 por ciento del costo de generación de energía”, subrayaba el funcionario, al tiempo que criticaba que en la era kirchnerista la tarifa representaba “un costo ficticio de 90 pesos por MWh”.
Si bien con este aumento el estado nacional se ahorra miles de millones de pesos en subsidios, grandes consumidores de energía eléctrica están un tanto disconforme con la medida, ya que encuentran aumentos que oscila entre el 200 por ciento al 700 por ciento. Afrontar estos costos se torna todo un desafío para muchas PyMEs que ya han elevado numerosos reclamos.
En este contexto es que la consultoría en energía, CEE Consultores, justifica el acercamiento de industrias y empresas para analizar balances en su consumo energético y buscar maneras de reducirlo.
“Debido a las resoluciones del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y nuevos cuadros tarifarios vigentes, han crecido las campañas para realizar diagnósticos y atenuar el impacto sobre los costos”, explica en diálogo con energiaestrategica.com Darío Krausse, titular de la consultora CEE.
“Encontramos que la variable costo energético dentro de los componentes de producción y explotación toman relevancia”, señala el especialista, por lo que pronostica un 2016 de mayor compromiso por parte de fábricas y empresas en lo que respecta al cuidado energético.
CEE se dedica al asesoramiento técnico económico y al suministro de soluciones para que las organizaciones y empresas puedan gestionar sus recursos energéticos en forma eficiente y segura, contribuyendo así a la reducción de los consumos innecesarios de energía y de sus costos asociados y a la adecuación de las instalaciones a los requerimientos normativos. “Como empresa comprometida con el medioambiente fomentamos el uso de energías renovables”, destaca Krausse.
0 comentarios