Durante el jueves pasado, una comitiva de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Productora de Biocombustibles (CEPREB), encabezada por sus nuevas figuras: Alejandro Abad y Leonardo Nicolini, nuevos presidente y vicepresidente, respectivamente, se reunieron con autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, entre ellas Pablo Popik, subsecretario de Comercialización y Refinación.
Allí, los flamantes titulares, en nombre de la entidad, se pusieron a disposición de las autoridades de la cartera de Energía y trataron diversos temas, entre ellos cuestiones operativas de la fórmula de precios, la cual casualmente se actualizaba. A saber, el valor de la tonelada de biodiesel para la mediana empresa cayó de 12.020 pesos (mayo) a 11.706 pesos. En lo que respecta a Alícuotas por Derechos de Exportación subió poco más de un punto: de 3,96 por ciento a 5,04 por ciento.
En diálogo con este medio, Nicolini explicó que la caída del precio no perjudica al sector porque “forma parte de las variables” que existe en la fórmula de precios acordada con el Ministerio de Energía. “Subió el aceite pero bajó el dólar”, reconoció el empresario.
En lo que respecta a la audiencia, Nicolini declaró: “Desarrollamos temas operativos pendientes que logran que la fórmula del precio sea lo más transparente posible a la realidad del sector, reflejando nuestros costos”. Entre los aspectos a tener en cuenta, la CEPREB solicitó que se empiece a ponderar el dólar promedio del Banco Nación, en lugar del Banco Central, y actualizar la mano de obra de acuerdo a los convenios de paritarias que firmó cada sindicato.
“Estamos agradecidos con las autoridades por la línea de diálogos que nos están prestando”, cerró el empresario.
0 comentarios