La Secretaría de Energía publicó ayer los precios del biodiesel para la plaza local con una rebaja del 6 por ciento para las pequeñas empresas, aquellas que elaboran hasta 50.000 toneladas por año y destinan el total de la producción para garantizar el corte obligatorio con gasoil al 10 por ciento para uso vehicular. Lo llevó de 7.290 a 6.833 pesos la tonelada.
Como contracara a esta decisión que afecta a las Pymes, en respuesta a la caída del costo del aceite de soja, que es el principal insumo de las plantas, el Gobierno disminuyó la alícuota efectiva de los derechos de exportación del 8,89 al 5 por ciento, tratando de acompañar el mal momento de las grandes e integradas.
Víctor Castro, Director Ejecutivo de CARBIO, sentó posición sobre la medida: “es bienvenida esta ayuda, nos acerca a realizar contratos con el exterior, pero hay que esperar que los valores relativos se acomoden para retomar la senda exportadora“.
Hace referencia al costo del barril de crudo en las plazas internacionales, que al caer por debajo de los 60 dólares dificulta la colocación del biodiesel en países que no tienen metas de corte obligatorio. En 2014 el grueso de los embarques tuvieron como destino África, a través brókers – comercializadores de Rusia y otras plazas de Europa en su gran mayoría – que compraban para mezclar con combustible fósil gracias a las ventajas competitivas.
No obstante, para acompañar el proceso de recuperación, Castro plantea “fijar las retenciones al momento de cerrar el contrato“ y no cuando se concreta el embarque, luego de 30, 60 o 90 días, debido al riesgo que implica para los productores un cambio en las reglas del juego.
“Lamentablemente cuando se abre una nueva ventana se hace difícil realizar ventas a plazo por el esquema de retenciones móviles“, sostuvo.
El directivo explica que enviar el biocombustible demora entre dos y tres meses, en principio porque los contratos se hacen a futuro, pero también porque es necesario organizar la logística.
Con esta reacción, cabe destacar que el Gobierno tomó nota de los resultados que el sector plasmó en el primer trimestre: se exportaron apenas 90.000 toneladas, aproximadamente la mitad del ritmo habitual de lo que se exportaba sólo en un mes durante el año pasado.
Dos reacciones en una semana
Días atrás, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) lanzó una convocatoria para utilizar biodiesel para generación eléctrica, medida que está enfocada en las grandes empresas de la industria. La inscripción vence el próximo 19 de mayo de 2015 a las 12:30 horas y deberá realizarse a sobre cerrado. La novedad fue bien recibida por las empresas, muchas de ellas paradas, ya que les permite encontrar una nueva vía para volcar la producción.
La obligación de usar biocombustibles para generar energía data de varios años atrás, pero por cuestiones tecnológicas de las usinas térmicas y desinterés del Estado, nunca se respetó.
0 comentarios