27 de noviembre 2014

Industria de los biocombustibles se prepara para aumentar participación en la matriz energética

“Este año fue mejor que años anteriores y espero que sea peor que el año próximo”, se esperanza el titular de la empresa Ambiental Solution Argentina, y agrega: “Creo que de alguna manera estamos yendo en el camino correcto como para aumentar el uso de energías renovables y bajar el uso de energías no convencionales”. […]


Este año fue mejor que años anteriores y espero que sea peor que el año próximo”, se esperanza el titular de la empresa Ambiental Solution Argentina, y agrega: “Creo que de alguna manera estamos yendo en el camino correcto como para aumentar el uso de energías renovables y bajar el uso de energías no convencionales”.

Dice que tanto los gobiernos, el estado en general y la ciudadanía en su conjunto están tomando conciencia de a poco sobre las bondades del uso de energías sustentables.

Sin embargo, particularizando en el uso de biocombustibles, precisa que “no va a ser tan rápido” el reemplazo por el diésel porque “va a haber que esperar un cambio de criterio de los grandes usuarios –empresarios-”.

José Luís Martínez Justo, durante principios del mes pasado en las jornadas sobre Bioenergía, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), contó acerca de los beneficios que podrán percibir aquellas empresas de transporte, o aquellas que realicen viajes frecuentes, ahorren en combustibles montando su propia planta de biodiesel para autoabastecerse y disminuir gastos de transporte.

Afirma que el negocio es viable pero que el principal impedimento no es la falta de inversión, porque aquel o aquellos que se animen a montar su propia planta podrán generar un ahorro tal que en un año amortizarían el gasto inicial, sino que hay recelo en la cuestión.

Remarca que hay buena voluntad por parte del empresariado, sobre todo por mejorar las condiciones ambientales, ya que el uso de gasoil aumenta ferozmente la producción de dióxido de carbono a diferencia del biodiesel, pero que “no hay mucha gente que esté acostumbrada a cambiar el uso de un gasoil de uso convencional por un biocombustible, entonces cuesta un poco más” motorizar la iniciativa.

El experto asegura que ahorro y disminución del impacto ambiental son dos características claves del biocombustible. “El camino un poco es ese, Europa va en ese camino también”, ejemplifica.

Es por ello que pronostica que dentro de un mediano plazo este tipo de proyectos tendrá un “gran éxito”. “Yo entiendo que en 2015 va a haber un cambio muy importante en el tema porque el diferencial que tenemos hoy es bastante grande”, considera.

Por otra parte, Martínez Justo cuenta que están dialogando con las autoridades para que suba el consumo de bioetanol de maíz en el corte de las naftas, al igual que el del biodiesel en el transporte público y en la utilización de maquinaria agrícola, en donde se pide que aumente el corte en un 20 por ciento.

Además, destaca que se está intentando impulsar la utilización de la quema de biocombustibles para generar energía eléctrica. “Son medidas que ayudarán a impulsar la industria nacional, en detrimento del gasoil importado, y ayudará aún más a reducir el impacto ambiental”, concluye el ingeniero.

 

1 Comentario

  1. Carlos Mufarrege

    Guido
    Me parece muy acertada la opinión de José Martinez Justo y darla a conocer por este importante medio de comunicación que es Energía Estratégica.
    Un abrazo.
    Carlos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019