La Agencia de Protección Ambiental (APRA) de la Ciudad de Buenos Aires celebrará mañana a partir de las 10hs la inauguración de la conexión de treinta y tres paneles solares para abastecer al Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA). El evento se desarrollará en el mismo espacio, Av. Escalada y Av. Castañares, Villa Soldati.
Será el primer edificio de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se abastecerá con energía solar a partir de paneles fotovoltaicos.
La instalación se divide en dos conjuntos (vuelco a red y vuelco a baterías) de treinta y tres paneles de celdas policristalinas con capacidad de generar aproximadamente 7 KW por hora de energía eléctrica.
Flavia Broffoni, Directora General de Estrategias Ambientales de APrA, anticipó detalles de la inauguración formal: participarán funcionarios, ONGs, el Consejo Asesor de Cambios Climáticos y la Agencia de Protección Ambiental, entre otros invitados.
Agregó que “los paneles estaban alimentando baterías y no ingresaban directamente” a la red, que ahora ya están en funcionamiento y que sólo falta la presentación oficial, la cual estará a cargo de Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia.
Indicó que el proyecto se viene trabajando desde el año pasado y que se trata de “un convenio entre la Universidad de San Martín, la empresa EDESUR y la Agencia de Protección Ambiental, que es la dueña del edificio”.
La empresa Aldar S.A. fue la encargada de asesorar y construir los paneles fotovoltaicos. Éstos, según detallan desde APrA, poseen “una vida útil de 25 años”. Resisten granizo y temperaturas extremas.
Aseguran que su cubierta anti-reflectante, fabricada con nanotecnología, “permite captar hasta un 6 por ciento más de luz al mediodía y un 12 por ciento a primera y última hora del día, cuando el sol está más próximo al horizonte. Su inclinación óptima tiene en cuenta esta capacidad, que la diferencia de la inclinación a la que se instalan los paneles solares clásicos”.
En lo que a ediuficos públicos se refiere, es importante señalar que el proyecto «Interconexión a Red de Energía Solar Urbana Distribuida» (IRESUD), http://www.cnea.gov.ar/integracion-cientifica-proyecto-iresud ; http://iresud.com.ar/ , iniciado en 2011 y financiado por un subsidio de la ANPCyT del MINCyT, ya realizó dos instalaciones concetadas a la red en el ámbito de la CABA. Una de ellas, de 1,9 kW en la Asociación Amigos de la Astronomía, y otra de 1,5 kW en el Ente Regulador de Electricidad (ENRE). Asimismo, a un paso de la CABA, en el Centro Atómico Constituyentes de la CNEA se instalaron dos sistemas de 5 kW cada uno, también conectados a la red. También se encuentran en proceso dos nuevas instalaciones en edificios públicos de la CABA, una en el edificio de la Secretaría de Energía de la Nación y otra en el Ministerio de Planificación.
estamos interesado en enrgia solar espero respuesta gracias