7 de enero 2015

Impulsan un programa para incorporar y formar personal especializado en energías renovable y medio ambiente

La diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS) obtuvo el despacho respectivo el 19 de noviembre de 2014 de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, para el proyecto de comunicación (expediente 29683 FP) de su autoría ingresado el 22 de octubre de 2014, […]


La diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS) obtuvo el despacho respectivo el 19 de noviembre de 2014 de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, para el proyecto de comunicación (expediente 29683 FP) de su autoría ingresado el 22 de octubre de 2014, por el cual “vería con agrado” que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, articule con los sectores privados de la economía santafesina, un Programa Provincial de Promoción de Empleos Verdes”; el que será aprobado en la primera sesión extraordinaria del año 2015, probablemente durante el mes de febrero o, en su defecto; atento a los plazos previstos para el reconocimiento de alianzas (8 de febrero), inscripción de precandidatos ante las autoridades partidarias (13 de febrero) y presentación de listas de precandidatos provinciales, municipales y comunales ante el Tribunal Electoral (16 de febrero); en el transcurso del mes de marzo.

Los objetivos del Programa Provincial de Promoción de Empleos Verdes serán: promocionar y mejorar el empleo en general y el empleo verde en particular; aumentar las competencias y la capacitación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad; fomentar la modernización e innovación de empresas y sectores; promover la creación de empresas vinculadas al medio ambiente; y adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental.

Y, además: impulsar la sostenibilidad de las actividades económicas; apoyar el desarrollo de prácticas de responsabilidad social empresaria que busquen ser acordes con el desarrollo sostenible; y articular cadenas de valor regionales para el desarrollo local, en relación al reciclado de residuos domiciliarios e industriales.

“Empleos Verdes” son aquellos que “reducen el impacto ambiental de las empresas y los sectores económicos, hasta alcanzar niveles sostenibles”. Se incluyen empleos que contribuyan a: disminuir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de gran eficiencia; descarbonizar la economía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; evitar o minimizar la generación de residuos y de contaminación; y proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad.

Los “empleos verdes” prometen un triple dividendo: empresas sostenibles; reducción de la pobreza y una recuperación económica centrada en el empleo; razón por la cual “ha llegado el momento de avanzar hacia una economía de alto empleo y bajo consumo de carbono”. Las empresas deberán contribuir en el ahorro de energía, mejorar la eficiencia energética e invertir en el cambio hacia fuentes de energía renovables y, para ello, se necesitan políticas de Estado activas; fundamentó la diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS) el proyecto de comunicación (expediente 29683 FP) de su autoría, que será aprobado en la primera sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del año 2015, en el mes de febrero o, en su defecto, en el mes de marzo, por unanimidad, no sin antes agregar que prevenir el cambio climático, preservar los recursos naturales para las generaciones venideras y generar desarrollo social con inclusión y trabajo decente para todos, son los grandes desafíos de este siglo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019