La Diputada Nacional Ivana Bianchi sugirió mediante un Proyecto de Ley la exención del pago de los derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen, incluido el impuesto al valor agregado, a los productos no fabricados en el país, destinados a la construcción y equipamiento de centrales, aparatos y equipos para la producción de energía solar y eólica.
Las franquicias serán de carácter transitorio y se extenderán hasta tanto comiencen a elaborarse en el territorio nacional los productos similares que se encuentren homologados desde un punto de vista técnico, funcional y de calidad, por la Autoridad de Aplicación.
Argentina tiene una matriz energética excesivamente dependiente de los combustibles fósiles. Según datos de la Secretaría de Energía, el gas natural representa el 49 por ciento, el petróleo el 42, las centrales hidroeléctricas el 4, las nucleares el 3, y las energías eólica y solar -objeto de la presente ley- sólo el 0,5 por ciento.
Estas últimas son renovables, no contaminantes, y, lo que es también de gran importancia, Nuestro país cuenta con excepcionales características geográficas que permitirían su aprovechamiento.
Existen emprendimientos locales que demuestran que es posible su producción a gran escala. Sin embargo el principal obstáculo para un mayor son sus costos de producción, dados especialmente por la tecnología necesaria.
Gran parte de los elementos que se utilizan para la construcción de los generadores y de las centrales productoras son de origen importando, lo que significa que, además de su encarecimiento por pagarse en dólares, se suman los derechos de importación y otro impuestos.
“Abaratar los costos de construcción de dichas centrales sería un gran incentivo para que el sector privado dirija inversiones a hacia la producción de energías limpias y aumente la participación de éstas en la producción energética nacional”, sostiene Bianchi.
“Creemos que con ésta iniciativa: aumentará la producción energética de modo que se aliviará la crisis del sector, se reducirá la dependencia de combustibles fósiles, se reducirán las importaciones con el consecuente ahorro de divisas, se producirá energía limpia sin las consecuencias y externalidades negativas de las fuentes contaminantes, se fomentará el empleo de mano de obra altamente calificada, entre otras muchas”, estimó la legisladora.
“Expreso mi convencimiento de que convirtiendo el ley éste proyecto, el Congreso de la Nación dará un nuevo paso para proveer todo lo conducente a la prosperidad del país, al desarrollo humano, a la productividad de la economía nacional y al desarrollo científico y tecnológico”, invitó a través de su iniciativa .
Estimado Gastón Fenés
Estoy en contacto con posibles inversores para desarrollar un emprendimiento de generación eólica en el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén
Le agradeceré me devuelva una respuesta, y de ser posible, un teléfono de contacto para llamarlo y conversar
Cordialmente
Ing. Guillermo Bendersky
Al fín, unaidea y una medida criteriosa!!
Por favor, avancemos!!!!!!!!! YA
Hola, un cordial saludo desde Resistencia Chaco Argentina,
Quisiera hablar con usted de negocios, estoy integrando una corporación de empresas multinacional, en desarrollo de tecnologías y energías renovables,
junto al trainer mi patrocinador estamos en expansión sobre el país brindando esta información, a todas las personas y empresas con afinidad en las áreas antes mencionadas y veo que usted en esta nota sobre el Proyecto de Ley elaborado por la Diputada Nacional Ivana Bianchi, trata de estas áreas.
Proponemos coordinar una reunión, mediante una sala online sin compromiso donde llevaremos a cabo la explicación de dicha oportunidad de negocio.
Es una empresa muy innovadora y de gran futuro!
Referido a lo económico el plan de compensación es muy interesante, lo mejor es que usted pueda conocer el proyecto Power Clouds. Si le interesa estaremos en contacto para el acuerdo del día y la hora de tal reunión.
Desde ya un gusto.
Mi nombre Leandro David Sanchez
facebook: http://www.facebook.com/David.sanchez.leandro
fan page: http://www.facebook.com/LeandroDavidSanchez
telefono movil: +549 3624 108239
no solo para hacer negocios y seguir dependiendo de empresas que generan energias alternativas limpias…sino tambien elementos como aerogeneradores pequenhos o paneles solares eficientes, si es que no hay aun nacionales… para que cada hogar pueda producir su propia energia….y dejar de depender de grandes proveedores….como lo somos hoy, cautivos de las empresas como EPEC en Cordoba. o cooperativas, distribuidoras de energia electrica de muy alto costo……autonomia familiar…..e inyectar los excedentes a la red nacional o local….bajar los costos de las cuentas mensuales…etc…etc…
Estimado Gaston
Excelente articulo
Como ingeniero que soy esto me da muchas esperanzas que haya gente que se preocupa por las energias nuevas que favoreceran el dia de mañana la disminucion de la contaminacion ambiental para las futuras generaciones
Tengo una pyme dedicada a servicios de consultoria y produccion de algunos productos metalmecanicos y me gustaria incursionar en este tema
Si me puede dar un telefono o watsapp me gustaria estar en contacto para realizar algunas consultas
saludos
Ing Eduardo Muñiz Morgan