20 de agosto 2014

Impulsan debate sobre el desarrollo de recursos no convencionales

La Seccional Río Gallegos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) realizará la 3ra charla abierta a la comunidad titulada “El fracking, ¿es la herramienta para el desarrollo del Shale?”, a cargo del Ing. Juan Moreyra, ingeniero químico con más de 34 años de experiencia de actividad profesional en la industria petrolera argentina […]

La Seccional Río Gallegos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
(IAPG) realizará la 3ra charla abierta a la comunidad titulada “El
fracking, ¿es la herramienta para el desarrollo del Shale?
”, a cargo del
Ing. Juan Moreyra, ingeniero químico con más de 34 años de experiencia de
actividad profesional en la industria petrolera argentina y de
Latinoamérica.

Se desarrollará el próximo 31 de agosto y tendrá como objetivo evaluar la productividad de formaciones de gas y petróleo.

A lo largo de estos últimos años, la industria del Petróleo y del Gas, ha
incorporado enormes avances tecnológicos. Estas mejoras han permitido
optimizar los procesos de prospección, perforación, terminación y
producción de pozos en reservorios convencionales y no convencionales.

En  este contexto, la técnica de fracking, una de la más antigua en permanente
evolución, seguirá siendo por mucho tiempo más una herramienta necesaria
para la óptima productividad de los mismos, permitiendo acelerar la
recuperación de recursos en reservorios convencionales y poder extraerlos
principalmente en los no convencionales.

Esta actividad, organizada por la Seccional Río Gallegos del IAPG, sin
costo para los participantes, busca promover un espacio de reflexión y
herramientas sobre la industria del petróleo y el gas.

El encuentro se realizará el jueves 21 de agosto de 15:00 a 17:00 hs, en
el salón de Petrobras, ubicado en Alberdi 234, de la ciudad de Río
Gallegos. La charla es libre y gratuita pero requiere inscripción previa
ya que cuenta con cupos limitados.

Para mayor información contactarse al (02966) 43-0500 / (02966) 15-582951
/ (011) 4325-8008, o ingresar en www.iapg.org.ar.

1 Comentario

  1. Patricio Miner

    La técnica de Inyección Hidráulica hace mucho tiempo se viene usando. Ahora la preocupación crece por cómo se está generalizando su uso, ya que el gas que se extrae de los esquistos (shale gas), es la nueva tendencia de las energías NO renovables.
    En mi opinión, la pregunta que se debería hacer es: Por qué buscar megawatts en el gas bajo tierra, teniendo tantos disponibles en la superficie a través de la energía solar, mareomotriz, eólica, hidráulica, etc??

    Ahora, el problema no solo es la contaminación de aguas subterráneas, sino que el fracking favorece a la gestación de terremotos, asunto ya probado por diversos estudios geológicos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *