Jorge Andri, Director Comercial de IMPSA, hizo un balance de los resultados de las subastas que lanzó el Ministerio de Energía y Minería. En una entrevista audiovisual para energiaestratégica.com solicitó modificar las condiciones de inversión para ampliar la utilización de componente nacional.
2 de diciembre 2016
IMPSA requiere participación de la industria nacional en la Ronda 2.0
Jorge Andri, Director Comercial de IMPSA, hizo un balance de los resultados de las subastas que lanzó el Ministerio de Energía y Minería. En una entrevista audiovisual para energiaestratégica.com solicitó modificar las condiciones de inversión para ampliar la utilización de componente nacional.
Es de categoría estratégica.
Si Argentina deja pasar esta época de desarrollo
de las renovables, sin la correspondiente radicación de
una fuerte y pujante industria nacional, perderemos la
oportunidad de ser referente exportador, con todo lo que
implica en bienestar social.
«El ser humano acabará en el planeta» El planeta nos sobrevivirá millones de años más.
Considero una necesidad que todos juntos, científicos, estudiantes, religiosos, gobernantes, empresarios y toda la humanidad podamos ver y entender cómo aprovechar la infinita energía de las mareas, ríos y viento, y que los científicos hagan conocer públicamente su opinión, de los dos inventos argentinos para producir energía limpia.
Para reducir el Calentamiento Global, conservar los hidrocarburos, especialmente el gas para mantener nuestro confort y la tecnología del futuro.(es la vida de nuestros hijos etc.)
A todos los hombres y mujeres Argentinas, les suplico romper el silencio para lograr energía limpia, y reducir el G.E.I. con dos inventos argentinos
“la humanidad NO tendrá posibilidades de sobrevivir ” SI NOS CALLAMOS.
«El ser humano acabará en el planeta» El planeta nos sobrevivirá millones de años más.
La NASA: «El Niño ha creado un caos climático mundial»
ENERGÍA LIMPIA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Generador de Energía Mareomotriz G.E.M 1 ,este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)
El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos similares en sector 2 en aproximadamente 100 kilómetros, luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para toda la Argentina.
El G.E.M. 3 con sus aspas de varios cientos de metros, puede ofrecer toda la energía limpia, que sea necesario para la Nación Argentina, Uruguay y más. usando la corriente casi uniforme de agua de los ríos de La Plata, Paraná, Uruguay y otros.( sin afectar las vías navegables)
EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)
EOTRAC mediano ó Eólica multiuso ( casero) con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica, agua caliente ( y hasta calefacción por losa radiantes ó radiadores que mantiene varias horas la temperatura, hasta el próximo viento) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas, que cambiará la vida a gente de todos el territorio nacional
¡Feliz navidad!”
Clemente Rebich