El Ejecutivo asegura que IMPSA actualmente está en condiciones – aumentando la dotación de personal – de elaborar aerogeneradores por 300 MW de potencia eólica. “El Gobierno tiene que aprovechar esta oportunidad”, planteó ya pensando en la Ronda 2.0.
En esta primera etapa Andri comprendió que “desde el punto de vista de la energía las prioridades fueron otras”, en relación a la necesidad de bajar los precios de la energía renovable para así alinearlos con los que rigen en otras plazas de la región.
Y aunque sin demasiado resultado, Andri valoró que “el Ministerio de Producción ha dado un gran apoyo, no solamente el ministro, sino también los subsecretarios. Han trabajado buscando la forma que la industria nacional tenga una participación más importante”.
Ya superadas las Rondas 1.0 y 1.5, el directivo de IMPSA propuso que “una parte de la ronda 2 podría dedicarse al componente nacional”. Ubicó como ejemplo el caso de Brasil: “Se podría exigir un componente mínimo del 60 por ciento”.
En este sentido valoró el accionar de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a cargo de Antonio Caló, gremio que viene llevando diversas audiencias con los ministerios de energía y producción. “Vemos con buenos ojos los planes de este Gobierno”, afirmó.
Pero teme que no haya un crecimiento de la cadena de valor: “consideramos que es justo que IMPSA participe. Por lo menos un 20 o 30 por ciento de los elementos metalmecánicos podemos hacerlo. Y es bueno para Argentina”, expresó.
Futuro de la energía hidroeléctrica
Andri también analizó las perspectivas de esta tecnología. ¿Podrá colocar sus turbinas en las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cerpernic? Sobre estos proyectos, a pesar de la competencia con China, es optimista: “hasta que no se defina absolutamente nada nosotros seguimos apostando”.
Y agregó: “es bueno destacar que el Gobierno esté encontrando un plan en hidroeléctrica, eólica y nuclear, que nos abre las puertas para competir realmente; y eso creo que IMPSA lo va a aprovechar”.
Sobre los inconvenientes financieros, Andri aclaró que “IMPSA está encontrando una solución para su deuda, lo cual deja una empresa nueva y con muchas ganas de seguir apostando a la tecnología”.
Apoyamos la propuesta, de darle participación a la Industria Nacional, crear fuentes de trabajo y desarrollo Nacional .-
Tenemos capacidad , equipamiento , desarrollo . Falta la voluntad Polìtica
que nos permita crecer como Nación.
Sería muy interesante y una señal de inteligencia que en la rondas siguientes, se vaya aumentando la valoración en la licitación a la participación nacional. Estas dos rondas que pasaron son muy buenas para generar el impulso necesario del inicio pero es fundamental poder capitalizar todos estos esfuerzos y recursos para que no se pierdan.
Muchas felicitaciones por las tintas 1 y 1,5.
Saludos
No estoy seguro, pero creo de IMPSA no tiene certificado sus aerogeneradores (curva de potencia).
Creo que completar ducha certificación ayudaría a los inversores privados a tener la confianza necesaria para considerar sus molinos en los proyectos.
No hay que caer siempre en pedirle todo al estado.