27 de septiembre 2016

IMPSA logra consenso con sus principales acreedores

Para ello se elaboró un documento denominado “Resumen de Términos y Condiciones para Renegociación Consensuada de Deuda de IMPSA” al que suscribieron acreedores que ya representan el 52% del monto de los pasivos sujetos a renegociación. En las próximas semanas, desde el Juzgado, se convocará a los acreedores para que expresen su adhesión al acuerdo […]


Para ello se elaboró un documento denominado “Resumen de Términos y Condiciones para Renegociación Consensuada de Deuda de IMPSA” al que suscribieron acreedores que ya representan el 52% del monto de los pasivos sujetos a renegociación.

En las próximas semanas, desde el Juzgado, se convocará a los acreedores para que expresen su adhesión al acuerdo final. De este modo se cumple con los requisitos formales que exige la ley para homologar ante la justicia este acuerdo privado.

Cumplimentando esta etapa, IMPSA habrá dado el paso más importante para la renegociación de sus pasivos, luego de la crisis causada por la falta de institucionalidad de los Gobiernos anteriores de algunos países de Latinoamérica.

El Acuerdo, que se firmó entre acreedores y accionistas, prioriza la continuidad de la empresa y su capacidad tecnológica. La compañía pasará a tener con una nueva deuda de un monto sostenible, plazos y períodos de gracia extendidos y una tasa de interés reducida que le asegurará la factibilidad de su repago. Adicionalmente, los accionistas actuales han cedido el 65% de su tenencia e incorporado como socios mayoritarios a los acreedores.

Una vez homologado el acuerdo, participarán en el capital de IMPSA bancos y fondos locales y del exterior, organismos multilaterales y agencias de crédito de exportación de diversos países del mundo (ECAs).

Además de mantener los 900 empleos directos y 5.000 indirectos, esta nueva estructura de capital mejora su competitividad, permitiéndole obtener nuevos contratos, expandir la capacidad productiva y continuar con su desarrollo tecnológico. De esta forma, IMPSA vuelve a tener una base sólida para ejecutar el volumen de obras que tiene y crecer aún más.

IMPSA continúa operando en forma normal, cumpliendo todas las exigencias de los contratos en ejecución y presentándose a nuevos proyectos y licitaciones. Hace unas pocas semanas se celebró el despacho de los Generadores de Vapor de la Central Nuclear de Embalse, mientras que se encuentran en etapa de fabricación equipamientos para la Central Hidroeléctrica Colíder en Brasil, los aerogeneradores para el parque Arauco en La Rioja, reactor nuclear CAREM, entre otros.

IMPSA aspira a aportar su liderazgo tecnológico e industrial, avalado con su experiencia de décadas en proyectos de generación de energía hidroeléctrica, eólica y nuclear a través del esfuerzo, sus conocimientos y recursos humanos para consolidar su recuperación como empresa líder de la industria en América Latina.

IMPSA, con 109 años de trayectoria y más de 50.000 MW de potencia eléctrica instalada en el mundo (equivalente a casi dos Argentinas) destaca su continuidad en el mercado internacional como motor de la creación de empleo local a través de la generación de energías renovables.

1 Comentario

  1. Miguel

    Mis más sinceras felicitaciones a este grupo de personas que han hecho de IMPSA un empreson! Un crimen hubiera sido que cayera. Lo digo sin tener ningún interés común con esta empresa. No soy ni cliente, ni proveedor, ni finansista (menos aún accionista). Pero el espíritu de lucha que tienen es admirable. Con unos pocos más de estos, a este país lo damos vuelta como una media ! La equivocación pueden haberla cometido entrando a hacer negocios en Brasil, país hermano que les encanta competir y perjudicarnos a los Argentinos. Sobre todo a la hora de cumplir y pagar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019