21 de junio 2016

IMPSA lanza nueva turbina argentina, se prepara para las licitaciones y solicita apoyo a la industria nacional

¿Qué expectativas tiene IMPSA de cara al nuevo programa de Gobierno «RenovAr? Sin dudas que el programa Renovar significará un avance importante en el desarrollo de las energías renovables en la Argentina. Concretamente para nuestra empresa representa un gran desafío, ya que confiamos en nuestra capacidad y en nuestra tecnología, sabiendo que competiremos con los […]

¿Qué expectativas tiene IMPSA de cara al nuevo programa de Gobierno «RenovAr?

Sin dudas que el programa Renovar significará un avance importante en el desarrollo de las energías renovables en la Argentina. Concretamente para nuestra empresa representa un gran desafío, ya que confiamos en nuestra capacidad y en nuestra tecnología, sabiendo que competiremos con los grandes players del mercado mundial. Sin embargo, consideramos que el Gobierno tiene que mejorar el programa, incluyendo a la industria nacional como una prioridad. De esta forma se cumplirá con la normativa vigente y se ayudará a cumplir con la creación de puestos de trabajo calificado, consecuentemente con el principal objetivo del Gobierno en cuanto a pobreza cero. Es importante que se entienda que lograr inversiones en generación eléctrica de fuentes renovables no es incompatible con desarrollo de industria local.

¿Reciben consultas para la compra de aerogeneradores?

Sí, hemos recibido varias consultas. Estamos trabajando con desarrolladores e inversores que participarán en la próxima licitación. Es importante destacar que IMPSA no solo provee las turbinas eólicas, sino que ofrece un apoyo total a los clientes, brindando soporte técnico en el desarrollo completo de un parque eólico. Incluyendo la búsqueda de financiamiento de largo plazo, contratos de construcción y operación y mantenimiento.

Y en este contexto…¿es momento de pensar en la ampliación de la capacidad instalada?

IMPSA inaugurará oficialmente la planta de producción de generadores eólicos en Mendoza. La fecha la estamos definiendo en función de la agenda de autoridades del Gobierno Nacional y Provincial. Es un evento importante para el país, ya que IMPSA es la única empresa con tecnología propia en Latinoamérica. La capacidad actual es de 150 aerogeneradores por año que puede duplicarse en poco tiempo y sin una mayor inversión.

¿Y están pensando en nuevos desarrollos tecnológicos?

También tenemos novedades en cuanto a nuevos desarrollos, ya que en pocas semanas estaremos terminando la producción de una turbina eólica de 2 MW  especialmente diseñada para los vientos de nuestro país.  Además continuamos con desarrollos de nuevos modelos que podrán estar a la venta hacia fines de este año.

¿Cómo evalúan el rol que tendrá la industria local en las licitaciones?

La industria local viene de sufrir un largo período sin trabajo en obras de energía en la Argentina. El programa RenovAr tiene que ser la llave para el despegue tanto de la generación de fuente renovable como también de la industria nacional. La realidad demuestra que la industria en nuestro país está preparada para suplir una parte considerable de la demanda. El sector industrial para energías eólicas está muy bien organizado a través del Clúster Eólico donde un importante grupo de empresas argentinas están absolutamente preparadas para acompañar el desarrollo del plan energético nacional.

¿Y cómo se puede aprovechar este potencial?

Lo importante es que el Gobierno, que fija las reglas de juego, imite a otros países que han podido crear y consolidar un mercado importante para la industria local. Lo inteligente es que el país pueda lograr un aumento importante en la generación de fuente renovable y paralelamente fortalecer la industria nacional.  La disponibilidad de financiamiento es un factor fundamental para poder competir con empresas extranjeras que vienen con subsidios de sus propios países.

14 Comentarios

  1. Rolo

    Esperemos que estos nuevos desarrollos estén a la altura de las expectativas.

    Me hubiese gustado también alguna pregunta de actualidad, sobre todo el avance en la fabricación de los molinos para Arauco que es lo único activo en Argentina.

    Responder
  2. Danlu

    Una muy buena noticia. Espero y deseo, que tanto el gobierno Nacional como el Provincial mendocino, apoyen en un 100 x 100 a esta gran industria argentina.-

    Responder
  3. Horacio Caceres

    Nos pueden adelantar las características del nuevo generador de 2 MW?

    Responder
  4. carlos felix badano

    Esto es una muy buena noticia y espero que IMPSA reciba el apoyo financiero por parte del gobierno nacional,que esta orientado hacia el objetivo de lograr una matriz energética con alto contenido de Energías Renovables. La capacidad técnica para el logro del desarrollo industrial de IMPSA,se sustenta en una experiencia de varios años en la fabricación de grandes generadores hidráulicos con un capacitado plantel profesional.
    Además de IMPSA y otros fabricantes nacionales (NRG;INVAP,entre los principales),podrán en el mediano plazo satisfacer la demanda interna de aerogeneradores de potencia.Sin perjuicio de ello,se debería facilitar un ingreso acotado y programado de máquinas importadas,para poder cumplir con los objetivos de la Ley 27191.Entrado en régimen ,estoy convencido en que se podran instalar 1000 MW de parques eólicos por año.A todo esto se deberían concretar el desarrollo del sistema interconectado nacional en 132 y 500 KV. Vamos Argentina con VIENTO EN POPA , QUE SI SE PUEDE !!!

    Responder
  5. Gerardo Luis Taccone

    IMPSA tratar de abastecerse con el máximo de proveedores locales, este programa Renovar tiene que alimentarse de Industria Nacional

    Responder
  6. Fernando

    Es importante que el Gobierno desarrolle la industria nacional. No sirve que sólo vengan empresas extranjeras. Hay que apoyar el trabajo de IMPSA y muchas empresas que están apostando a generar empleo local

    Responder
  7. ariel

    Basta de mirar hacia afuera cuando Argentina tiene gente profesional y tecnología para desarrollar

    Responder
  8. Eduardo Gonzalez Peña

    Dejemos de lado los eslogan de campaña, y apoyemos de una vez a la industria nacional, cuantos gerentes van a pasar por la casa rosada con intenciones .

    Responder
  9. Marino Pugliese

    Es agradable y satisface conocer de esta factibilidad local, considero que llego el momento de mostrarnos y demostrarnos que podemos estar con proveedores locales de estas tecnologías para llevar adelante nuestros parques eólicos, sería bueno para el blanqueo de capitales. Mis mejores augurios y éxitos comerciales

    Responder
  10. Nicolás Alday Hegouaburu

    Una gran noticia para la industria Argentina, éxitos con el aero de 2 MW!

    Responder
  11. Roman Garcia

    NO VA ATENER APOYO DEL GOBIERNO NACIONAL,QUE PRIMERO SOLUCIONE SUS PROBLEMAS DE QUIEBRAS EN BRASIL Y CON TODOS SUS ACREEDORES QUE NO SE HAGAN LOS DISTRAIDOS CON VENEZUELA YA QUE FUERON COMPLICES CON LOPEZ Y DE VIDO DEL GOBIERNO «K». SERA JUSTICIA!!

    Responder
  12. Roman Garcia

    Ariel,el pais necesita empresarios probos y haceedores CON VALORES Y HOMBRIA DE BIEN y no delincuentes y corruptos!! hay que informarse bien!!

    Responder
  13. Carlos B

    De cumplir con la ley de renovables para el 2017 se van a necesitar cerca de 3000 MW, los que sobrepasan largamente la capacidad de fabricación de IMPSA, 200 MW por año. La ley da beneficios a los que utilicen tecnología nacional por lo que creo que depende mas de la habilidad de IMPSA para asociarse a los desarrolladores que del gobierno.

    Responder
  14. roque pedace

    Teniendo en cuenta las disposiciones dela reglamentacion de laley 27191, cual seria el costo financiero en el total y cual el costo anualizado ponderado del capital que IMPSA calcula en proyectos?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019