25 de septiembre 2014

IMPSA confirma que estudia potencial de vientos en el sur de Mendoza

¿Qué será de la empresa provincial de Energía de Mendoza? Más conocida como Emesa, nació hace poco más de dos años, cuando la Legislatura aprobó su creación con un claro objetivo: participar del ‘acarreo’, beneficio legal que le permitía a las firmas provinciales ser socia de otras empresas – sin destinar dinero – y participar de […]


¿Qué será de la empresa provincial de Energía de Mendoza? Más conocida como Emesa, nació hace poco más de dos años, cuando la Legislatura aprobó su creación con un claro objetivo: participar del ‘acarreo’, beneficio legal que le permitía a las firmas provinciales ser socia de otras empresas – sin destinar dinero – y participar de las ganancias.

Sin embargo, esta condición comercial no existirá más como posibilidad, por cambios en la futura ley nacida del “Acuerdo federal para el autoabastecimiento de hidrocarburos”.

En este contexto, Emesa apostará por desarrollar proyectos de energías alternativas (eólica, solar, del producido de basura e hidroeléctrica). Así lo manifestó Alejandro Neme, el presidente de la compañía provincial.

De hecho, ya tenemos el financiamiento del Fondo Argentino Sectorial (Fonaser), que depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional, para varios proyectos. El primero está casi listo y lo desarrollará IMPSA (de la familia Pescarmona”, anunció el funcionario.

Se trata de un banco de ensayos de generadores eólicos que funcionará dentro del departamento de Energía de Emesa”, explicó. Dicho proyecto tiene financiamiento de 41 millones de pesos. IMPSA también participa de otro proyecto: la medición de vientos en el sur, en la zona de El Sosneado (San Rafael).

Ismael Jadur, responsable de Relaciones Institucionales de IMPSA, confirmó la noticia a este medio: “hemos empezado con las mediciones eólicas para luego construir el parque”.

Por otro lado, está avanzado un proyecto para administrar “inteligentemente” los recursos hídricos y eléctricos según los terrenos que se deben regar, del cual participan Distrocuyo, el Ministerio de Energía y Emesa.

Además, ya se compraron equipos para medir el recurso solar en estaciones meteorológicas y se prevé crear una micro red para administrar eficientemente la energía que se consume en Casa de Gobierno.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019