17 de julio 2015

Importante concurrencia en jornada sobre innovación y desarrollo de soluciones energéticas

El martes 14 de julio, organizado desde la Dirección de Políticas para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, con la intervención Tecno Motors Industrial, se llevó a cabo en la sala de capacitación del Parque Industrial La Victoria, la Jornada de Reflexión y Capacitación “Procesos de innovación y […]

El martes 14 de julio, organizado desde la Dirección de Políticas para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, con la intervención Tecno Motors Industrial, se llevó a cabo en la sala de capacitación del Parque Industrial La Victoria, la Jornada de Reflexión y Capacitación “Procesos de innovación y desarrollo de soluciones energéticas”.

El evento contó con el auspicio de la Cooperativa de Parques Industriales (Copain); la Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior (Cricex); Energe (especialistas en energía solar térmica) de Mendoza y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

La apertura estuvo a cargo del presidente de Copain, Jorge Álvarez; Guillermo Palarich, por Tecno Motors Industrial; y Lorenzo Pérez en su carácter de director de Políticas para el Desarrollo Sustentable, quienes se refirieron a la importancia que adquiere la investigación y la innovación relacionado con los avances tecnológicos aplicados a la energías alternativas, y las perspectivas para la generación de valor y creación de empleo.

La idea de realizar esta jornada en el seno del Parque Industrial, estuvo vinculada al posible polo de desarrollo que surja por los productos y/o sistemas abastecidos con energías renovables y a la continua demanda de buscar procesos menos contaminantes y más eficientes.

Bajo el lema “En pos de un cambio hacia estilos de vida orientados a patrones de consumo favorables, e infundir un mayor sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente”, los disertantes captaron el interés de todos los asistentes, demostrando sus sólidos conocimientos y alta experiencia en la aplicación y desarrollo de nuevos productos.

Ideas ingeniosas

Carolina Truchero, diseñadora industrial y especializada en el diseño y desarrollo de productos y/o sistemas abastecidos por energías renovables, puso de manifiesto que innovar “es encontrar una solución a un problema y traducirlo en un producto o servicio”. Las ideas ingeniosas y creativas que no encuentran mercado, quedan en la categoría de inventos. La innovación puede estar en el producto, pero también en el proceso de fabricación, o la forma de comercializarlo. A veces, no se trata de crear algo completamente nuevo, sino de introducir mejoras a productos y servicios existentes.

Además de fabricar los calefones y las cocinas, también se puede lograr la heladera, como otro electrodoméstico que bien puede funcionar con energía solar. Esta fue la tesis que presentó para recibirse de diseñadora industrial en la UBA, en 2010. Un año más tarde, decidió llevarla a la práctica y se asoció con un colega para crear el primer prototipo, que bajo el nombre de Hel-Sol, resultó premiado en el concurso Innovar 2013.

La heladera solar funciona con energía solar pasiva, bajo el mismo principio que la transpiración en nuestro organismo”, explicó la diseñadora. Así como la piel al transpirar se enfría, un colector solar con alcohol impregnado, al evaporarse refrigera.

El equipo, que alcanza temperaturas similares a las de una heladera convencional y permite producir hielo en el congelador, fue construido a pedido de un grupo de productores caprinos del norte de Córdoba, que no cuentan con electricidad para refrigerar su producción. A partir de allí, se vincularon con la carrera de Diseño Industrial de la UBA, para mejorar su diseño funcional.

Truchero explicó que retomó este desarrollo, al que incorporó un sistema de hibridación para que en días nublados funcione con energía solar fotovoltaica, que se puede acumular en baterías. También modificó su diseño, para hacerlo más compacto, y adaptarlo a las carcasas de las míticas heladeras Siam, que por miles aún se guardan en  galpones.

Sobre el cierre de su interesante exposición presentó diversos productos, tan novedosos como el anterior, y alentó a todos los presentes a desarrollar ideas y plasmarlas en nuevos productos, con la colaboración de los científicos de las universidades y centros de estudios.

Calidad e innovación

Por su parte, el ingeniero industrial Leonardo Scollo, socio de Energe, empresa mendocina fabricante de equipos solares, con gran solvencia expresó que “el desarrollo sostenible, calidad e innovación son los pilares principales sobre los que se sustenta la empresa, para transformar desarrollos tecnológicos en productos adaptados a las necesidades actuales”.

Destacó que nuestra humanidad se encuentra actualmente con la necesidad de reducir las emisiones de gases de invernadero y buscar nuevas fuentes de energía no contaminante para evitar los efectos del calentamiento global. Para ello se debe disminuir el uso de energía de origen fósil como el petróleo y el gas, para lo cual las fuentes renovables de energía representan la alternativa más adecuada. En Energe transformaron desarrollos tecnológicos en soluciones renovables reales.

Al referirse a Energe, menciona que nació en la incubadora de empresas de la Universidad de Cuyo y está en plena expansión de ventas: en tres años ya instalaron 200 calefones solares en todo el país. Eso en parte gracias a que “los muy buenos resultados obtenidos en la pruebas realizadas con el INTI hicieron que muchos interesados que desconocían la tecnología se acercaran a la empresa”.

Para la pyme Energe, el primer contacto con el INTI fue en Mendoza en 2008, en un congreso de energías renovables. “Fue el INTI el que los invitó a la Plataforma, y resultó al revés de lo que pensaban: que era un organismo reservado para firmas ya consolidadas”. Enseguida enviaron su colector a Buenos Aires y, con el transcurrir de los meses, terminaron proveyendo varios de sus equipos para un barrio de viviendas sociales en Moreno, provincia de Buenos Aires.

Ensayos y mejoras

Leonardo Scollo hizo referencia a que nada les fue fácil, pues no llegaron a tiempo para que su calefón fuera testeado en la Plataforma junto con los otros equipos, pero también significó un premio adicional: una vez que el INTI comprobó que funcionaba mejor, la empresa que fundaron en 2007 para producir calefones solares cinco ingenieros mendocinos, se presentó a un concurso y se alzó con un premio Innovar (en 2010), más otros dos galardones para emprendedores.

Para el desarrollo del calefón, manifestó que varios centros del INTI los ayudaron mucho. Estudiaron juntos la cubierta, que primero era de un vidrio de baja resistencia y después cambiaron a vidrios templados, que mejoran la resistencia al granizo y los impactos. A ese colector también se le mejoró la resistencia general  a la corrosión y la estética del absorbedor y el tanque térmico.

Aplicaciones

Seguidamente se mostraron ilustraciones de distintas instalaciones realizadas, donde se comprueba las aplicaciones de su producto: agua caliente doméstica, agua caliente para calefacción, agua caliente para piscinas, sistemas combinados y otros.

Instalación de equipos

Cumplimentada la parte teórica de su intervención, valiéndose de un colector solar Energe, provisto para tal, se procedió a describir el producto (piezas y equipamiento) y explicar, paso a paso, el montaje del equipo.

Fuente: Prensa MVT

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019