25 de octubre 2016

IDERO, la firma nacional que se posiciona como referente en la fabricación de estructuras solares fotovoltaicas

La adjudicación de proyectos de energías renovables de la Ronda 1 del Programa RenovAr y la posibilidad de desarrollos de emprendimientos para el abastecimiento de Grandes Usuarios (que para el 2018, según la Ley 27.191, deberán consumir un 8 por ciento de energía renovable), despierta expectativas en la industria local. Tal es el caso de […]

La adjudicación de proyectos de energías renovables de la Ronda 1 del Programa RenovAr y la posibilidad de desarrollos de emprendimientos para el abastecimiento de Grandes Usuarios (que para el 2018, según la Ley 27.191, deberán consumir un 8 por ciento de energía renovable), despierta expectativas en la industria local. Tal es el caso de IDERO, que está manteniendo diálogos con distintos actores del segmento de energía solar.

En entrevista para energiaestrategica.com, Lucas Salvatore, Director Comercial de IDERO, brinda detalles sobre el funcionamiento de su compañía y su perspectiva para con las energías renovables.

¿Cuánto hace que IDERO está en el mercado y cuáles son sus principales nichos comerciales?

IDERO es una unidad de negocios de dos empresas familiares con más de 20 años de destacada trayectoria en ingeniería, fabricación y montaje de Estructuras Metálicas para las principales obras industriales del país (Petroquímicas, Planta de Generación de Energía, Plantas de Produccion de Cemento, Cerealeras, entre otros).

Nuestra firma se focaliza en Obras de Arquitectura Urbana y Energía Renovables, destacándose la Construcción de las Pasarelas del Glaciar Perito Moreno, Pasarelas Parques Los Alerces, el Metrobus CT Saenz, Metrobus Av. San Martin, Metrobus Prov. Santa Fe, Metrobus Norte, Pasarelas Centro Educativo Ambiental, entre otras obras.

Tiene un acuerdo de Socio Industrial con ACINDAR (Arcelor Mittal) y co desarrolla productos metálicos para mejorar la competitividad de la oferta nacional en los grandes proyectos.

Lea también: «Kind sobre la reglamentación de contratos entre privados: “Estamos trabajando para sacarla antes de fin de año”»

Posee 3 plantas de producción, 2 en Buenos Aires y 1 en San Juan con una capacidad de producción conjunta de 2.500Tn/mes de productos y soluciones metálicas.

¿En qué momento decidieron volcarse al sector de las energías renovables y por qué? 

Tomamos la firme decisión de participar activamente a fines del 2015 porque vimos un importante potencial en necesidades de soluciones metálicas competitivas que son nuestra especialidad y creemos que podemos aportar mucho a lograr una oferta nacional competitiva.

¿Cuál es hoy su principal nicho de mercado dentro de las energías renovables?

El diseño, fabricación y montaje de Soportes Metálicos para Parques Fotovoltaicos. Tenemos soluciones de soportes fijos y de soportes con seguimiento.

En el mediano plazo también planeamos tener soluciones para la industria eólica, pero por ahora estamos focalizados en lo Solar, logrando la oferta más competitiva del mercado local.

¿Con qué desarrollos cuentan para el sector de las energías renovables? 

Desarrollamos una novedosa línea de soportes para parques solares utilizando un acero especial llamado Arcorox que Acindar empezó a producir para nosotros.

Este acero posee grandes ventajas con respecto al acero al carbono tradicional, es un metal de alta resistencia mecánica mejorado químicamente para lograr una excelente resistencia a la corrosión atmosférica sin la necesidad de ningún tratamiento superficial.

Lea también: «Licitación PERMER: Se vuelve a postergar la fecha de cierre y apertura de ofertas para 7500 equipos fotovoltaicos»

Nuestros soportes no sólo son los más competitivos del mercado local, sino que además tienen una garantía de 25 años contra la corrosión.

¿Están realizando alguna acción específica para satisfacer la demanda?

Si bien hoy en día ya producimos los soportes, estamos llevando adelante la construcción de lo que nosotros pensamos va a ser la planta modelo de fabricación de soportes solares de la Argentina, preparada para producir anualmente soportes metálicos para 300 MW de instalación de parques fotovoltaicos.

¿Ya tienen en carpeta proyectos vinculados a las energías renovables? ¿Están teniendo diálogos con desarrolladores de proyectos?

Estamos en conversaciones con los desarrolladores de varios proyectos así como también con varios de los adjudicatarios del Programa Renovar.

Esperemos poder tener grandes noticias para la Industria Argentina en el corto plazo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019