ICE y la Cámara de Generación Distribuida suscriben protocolo para facilitar instalación de redes distribuidas

Objetivo es promover modelos de negocio que beneficien a usuarios. El instrumento optimiza plazos, trámites y costos para aprovechar fuentes renovables.


El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Cámara de Generación Distribuida de Costa Rica (CGD) firmaron un protocolo que establece condiciones para simplificar y mejorar los trámites de integración, funcionamiento y operación de estos recursos energéticos en las redes de distribución.

Con el protocolo, se brindarán soluciones a los clientes que permitan impulsar los negocios, promover la reactivación económica y el uso de fuentes energéticas nacionales.

Para Roberto Quirós, gerente de Electricidad del ICE, este acuerdo “confirma nuestro compromiso de brindar soluciones energéticas al país, creando modelos de negocio que favorezcan a todos nuestros clientes. Fuimos los impulsores de la generación distribuida en Costa Rica y la seguiremos apoyando”.

Por su parte, Jan Borchgrevink, presidente de la CGD, manifestó que “celebramos la visión del ICE y de su Administración en procura de fortalecer nuevos negocios en los mercados eléctricos, para promover el empleo y así aprovechar la tecnología en beneficio de los usuarios”.

El instrumento firmado por el ICE y la CGD estará vigente hasta que entren a regir los instrumentos regulatorios que la ARESEP debe emitir para el cumplimiento de la Ley 10086, firmada por el Poder Ejecutivo en diciembre de 2021.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019