México es uno de los mercados más atrayentes para esta empresa generadora. De allí, es que Iberdola planea invertir en el país unos 2500 millones de dólares para dos proyectos renovables, dos centrales de ciclo combinado y una de cogeneración entre este 2019 y 2020.
“Este año pensamos poner en operación cinco plantas más, tenemos una cartera grande”, dijo el director de Iberdrola México, Enrique Alba.
Aquello incrementa un poco más su apuesta por el país latinoamericano; ya que en 2018, Iberdrola habría destinado unos 1005 millones de dólares (899 millones de euros).
En relación con energía eólica y solar, desde 2008 la compañía española avanza con la puesta en marcha de parques renovables propios con estas tecnologías verdes. Incluso Alba señaló que ya existen planes de tener operativos “dos parques fotovoltaicos” nuevos.
En la actualidad, la compañía cuenta con 9 proyectos renovables iniciados; de los cuales, 7 ya se encuentran en operación comercial:
Parque Fotovoltaico Hermosillo (100 MW),
Parque Solar San Luis Potosí (170 MW),
Parque Industrial de Energía Renovable -PIER II (66MW),
Parque eólico Bii Nee Stipa (26MW),
Parques Ecológicos de México -PEM- (102MW),
Parque eólico Dos arbolitos (70 MW),
Parque eólico Venta III (103 MW)
Mientras que, los dos emprendimientos restantes que finalizarían en los próximos meses su construcción son el Parque Eólico Santiago (105 MW) y el Parque Eólico PIER y PIER IV (220 MW).
Entre los Estados que más concentran estas generadoras se destacan Puebla, San Luis de Potosí, Guanajuato y Sonora.
En este contexto de apuesta de expansión de la empresa, ayer directivos de Iberdrola firmaron un Memorándum de Entendimiento con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) para fortalecer vínculos con la industria mexicana.
“El sector energético es estratégico para México, ya que de él dependen aspectos fundamentales del país como la competitividad de las industrias y el crecimiento de la economía”, consideró el presidente de Concamin, Francisco Cervantes Díaz.
El mercado entre privados se abre como gran alternativa para el sector tras la cancelación de la cuarta subasta eléctrica en México. Con esta suscripción, la intención de Iberdrola sería proveer más energía a los industriales, además de aportar su expertise en eficiencia energética, seguridad laboral, responsabilidad social, entre otros.
“[El objetivo que se persigue es] generar energía limpia en precio y que ambientalmente ayude a que el país alcance sus objetivos ambientales”, reafirmó el director de Iberdrola México, Enrique Alba.
De allí, Una Comisión Técnica integrada por miembros tanto de Iberdrola como de CONCAMIN se encargará de evaluar, aprobar y dar seguimiento a proyectos conjuntos que surjan de esta alianza.
0 comentarios