Se trata de una actividad conjunta entre el programa de Energía Eólica del INTI y la Universidad Nacional de Río Negro, que invitan a cooperativas, instituciones educativas, actores de la producción rural, representantes de municipios vecinos y a la comunidad en general, a la reunión de difusión de la energía eólica de baja potencia como solución a la problemática al acceso a la energía.
La charla estará a cargo de especialistas del Programa de Energía Eólica del INTI y la propuesta es dar a conocer algunas aplicaciones en las que puede brindar una solución competitiva en costos y adecuadas a proyectos productivos rurales.
Estos encuentros iniciaron en 2010 con trabajos de relevamiento y diagnóstico de la situación del sector industrial. En los sucesivos encuentros se realizaron capacitaciones y se firmó un acta acuerdo donde los fabricantes se comprometían a someter sus equipos a ensayos realizados por el INTI. Además, se consensuaron cinco líneas de acción conjunta: especificaciones técnicas al cliente-estándar de comunicación, legislación, demanda, mejora de la productividad y financiamiento.
Aerogenerar
Los fabricantes nacionales de generadores eólicos de baja potencia junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial llevaron adelante un Proyecto Asociativo de Diseño (PAD 2013) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, con el objetivo de potenciar la difusión de esta tecnología y promover una mayor utilización de la energía eólica en el país. Como resultados de este proyecto se realizaron una Guía de Divulgación, una Guía de Aspectos Generales sobre la Instalación de Aerogeneradores de Baja Potencia y una la plataforma web www.aerogenerar.com.ar con el fin de vincular a los interesados en grupos diferenciados, ya sean fabricantes, instaladores, potenciales usuarios, estudiantes o interesados en la temática.
En los últimos años comenzó a desarrolllarse en Argentina una red proveedores para adquirir, instalar y mantener generadores eólicos de baja potencia. Dicho desarrollo se ha alcanzado con un alto grado de sustitución de importaciones y de manera distribuida en todo el territorio nacional, lo que facilita el acceso a los usuarios.
Los fabricantes de generadores eólicos de baja potencia se encuentran comprometidos a trabajar en la mejora de la calidad de sus productos. Este compromiso contempla —entre otros alcances— la realización de ensayos en el Laboratorio de Energía Eólica del INTI – Cultral Có, en el marco de un Programa de Fortalecimiento Sectorial. Los resultados de estos análisis se publican a través del sitio www.inti.gob.ar/neuquen.
0 comentarios