El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 pone especial foco en el sector energético considerándolo uno de los ejes de trabajo para este sexenio. Por lo que, la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Energía, reanudó este semestre las reuniones del Consejo Consultivo para el Fomento a la Industria Eléctrica y ahora avanza con los grupos de trabajos previstos.
En esta oportunidad, hoy desde las 12 a 14:30 horas se llevará a cabo la primera reunión de 2019 del grupo de trabajo “Prospectiva intersectorial de contenido nacional”. El evento ya tiene confirmada la participación de representantes de las energías renovables.
Según pudo saber energía Estratégica, la reunión tendrá dos partes, divididas por un receso para networking y refrigerio, en las que la Unidad de Contenido Nacional de la Secretaría de Economía se introducirá con los asistentes e intercambiarán ideas para conformar la agenda de los temas a privilegiar durante este año.
Como cierre de la jornada de debate intrasectorial se espera compartir conclusiones finales y llegar a acuerdos entre las partes asistentes, tanto funcionarios de Gobierno como entre representantes de cada sector.
Entre las prioridades que ya se indicaron desde la Secretaría de Economía se destaca trabajar en el desarrollo de la cadena de valor productiva de todos los sectores, ya que es intención de esta administración apalancar la industria mexicana.
De allí es que desde el lado empresario están interesados en debatir las estrategias a corto y largo plazo para poder reforzar la cadena de valor de los insumos eléctricos y encontrar sinergia con la actual administración para fortalecer la industria que trabaja en renovables desde distintas esferas.
Hoy ya existen proyectos renovables que adquieren un buen porcentaje de contenido nacional. Muchos de estos rondan en un 15% de integración pero otros alcanzan hasta un 30% de participación local. El interrogante ahora es ¿cómo aumentar estos porcentajes?
Según indicaron empresarios a este medio en el rubro eólico, la industria nacional ya fabrica torres de acero, torres de concreto y aspas, además de otros materiales necesarios para la cimentación y electrificación. Chihuahua, Coahulia, Estado de México, Nuevo León y Tamaulipas son algunos de los estados en donde se ubican las plantas de manufactura para el rubro eólico.
Por el lado de solar, se calcula que aproximadamente la capacidad de producción de la industria mexicana ronda 1GW, bajo las condiciones que se han manejado hasta el momento, considerando incluso que las lineas de producción de ciertas empresas no estarían operando al 100%.
La importancia de estas mesas publico privadas se encuentra, además de identificar aquellas partes sobre las cuales avanzar, en debatir sobre incentivos con el Gobierno y también trabajar junto a las instituciones I+D para prever el desarrollo futuro de las partes, de manera de estar un paso adelante y agregar mayor valor a la cadena.
0 comentarios