Honduras rediseña su modelo energético para convocar a licitaciones e integrar a las comunidades

Entidades de gobierno coordinan las próximas iniciativas para impulsar el desarrollo del subsector eléctrico del país. 


La Secretaría de Energía (SEN) se encuentra llevando a cabo reuniones clave para la expansión del parque de generación y transmisión.

En este mes de agosto, el secretario Erick Tejada ha acelerado las reuniones entre su equipo técnico y los de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), encabezada por Rafael Padilla.  

Algunos temas  claves abordados:

  1. Pliego tarifario
  2. Licitaciones futuras de energía
  3. Caso Islas de la Bahía”, adelantó el secretario de Energía.

¿A qué licitaciones se refiere? Según aclaró durante una entrevista con Energía Estratégica, además de la licitación de 450 MW que ha quedado pendiente de convocar, desde el gobierno plantean llevar a cabo licitaciones paralelas para proyectos de energías renovables que ya tienen en carpeta de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Así mismo, en el marco de la implementación de la Política de Acceso Universal a la Electricidad para Honduras (PAUEH) desde el gobierno también impulsarán otras iniciativas que integren a las comunidades en los proyectos.

Según trascendió, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente estaría colaborando en esa política energética y enfocándola a proyectos prioritariamente de energías renovables.

Sin ir demasiado lejos, la semana pasada en la agenda de los despachos de Ambiente y Energía se incluyó la visita a San Francisco de Opalaca (Intibucá) en donde hay avances importantes en su implementación, tal es así que junto a los intibucanos se pondrá en marcha un sistema híbrido muy pronto.

“Estamos impulsando un nuevo modelo energético que implique a las comunidades en la generación de energía”, adelantó Erick Tejada, secretario de Estado en el Despacho de Energía.

“El empoderamiento de las comunidades y la consulta libre, previa e informada son los primeros pasos para alcanzar la soberanía y la justicia climática”, adhirió Malcolm Stufkens, subsecretario de Ambiente de Honduras, durante su visita a Intibucá.

Allí también la Dirección General de Electricidad y Mercados (DGEM) junto al subsecretario Tomás Rodriguez, avanzaron en la socialización de nuevas iniciativas de gobierno tales como el proyecto de Ley de Electrificación Social de Honduras (LESH) que prevén también poder empezar a implementar a la brevedad, de aprobarse este mismo año.

Es oficial: Honduras anuncia licitaciones y propone reducción de precios en la renegociación de contratos 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019