En el marco de la recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y con el objetivo de brindar estabilidad al sector eléctrico, Honduras se compromete a saldar deudas históricas con generadores privados. La cifra no es menor y se iría a hacer en tiempo récord.
De acuerdo con el comunicado de la ENEE, la actual administración habría heredado, de administraciones pasadas, una deuda histórica acumulada con empresas generadoras privadas que suma L 10,000 millones.
Sería intención del gobierno socialista democrático de la presidenta Xiomara Castro cancelar el total de la deuda con generadores privados en un plazo de 90 días hábiles, una vez firmado el memorando de entendimiento, mostrando su voluntad y compromiso para el saneamiento del subsector eléctrico.
¿Qué opina el sector privado? En exclusiva para Energía Estratégica, desde la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE) señalaron:
“Como representantes del sector al que la ENEE adeuda, expresamos nuestra confianza en que el pago de las deudas generadas a lo largo del 2022 no solamente sea para aquellas empresas que firmaron acuerdos de entendimiento”.
“Tanto las empresas que no llegaron a acuerdos como aquellas que no fueron llamadas a renegociar, han seguido abasteciendo a la ENEE con energía eléctrica a pesar de su falta de pago de más de 12 meses”, argumentaron.
Al respecto desde la ENEE remarcan que, en cumplimiento de la Ley Especial de Energía y mediante la renegociación de contratos, la administración del gerente general de la ENEE y secretario de Energía, Erick Tejeda, se hizo una colocación de deuda bancaria que hasta ahora ha permitido a la ENEE pagar L 5,985 millones, lo que se traduce en un cumplimiento de pago del 60% de la mora corriente por parte de la nueva administración a 13 empresas generadoras privadas, que representan 14 de los 18 contratos ya renegociados.
Ahora bien, ¿esas medidas salvarán la situación financiera de la ENEE? De acuerdo con el análisis de Génesis Rodezno, directora ejecutiva de AHPEE, no sería lo único ni lo principal por hacer.
“Es importante mantener en cuenta la realidad de que mientras la ENEE no reduzca las pérdidas técnicas y no técnicas, tendrá que recurrir a endeudamientos cada vez más caros para cumplir con los compromisos financieros no solo con los generadores si no también con el resto de los proveedores”.
Y subrayó: “La única manera de que la ENEE no recurra al endeudamiento es que implemente de lleno el plan aprobado de reducción de pérdidas”.
0 comentarios