El movimiento hacia vehículos con energías alternativas recibió otro envión el martes pasado cuando la automotriz japonesa Honda presentó un auto a hidrógeno que apunta a comenzar a comercializar en marzo de 2016 en Japón.
Mientras gran parte de la atención sobre las fuentes de energía alternativas se ha concentrado en los vehículos eléctricos -gracias al éxito del Modelo S de Tesla y el potencial del Chevy Volt de segunda generación de General Motors (y su Bolt con alcance de 320 kilómetros aún en fase conceptual)- el futuro está lejos de haber cristalizado en términos de lo que eventualmente puede reemplazar al motor de combustión interna.
Los fabricantes que se reúnen en Detroit esta semana para la muestra automotriz anual de la ciudad tienen una variedad de productos para el comprador de energías alternativas: celdas de combustible de hidrógeno, gas natural comprimido y vehículos híbridos o plenamente eléctricos.
El nuevo FCV a hidrógeno de Honda, con sus curvas y el enorme espacio para las piernas en la parte trasera, hace pensar en un sedán futurista grande. Pero los ejecutivos de la compañía dijeron que un automóvil impulsado a hidrógeno apelaría solo a un tipo de comprador específico.
«Esto va a funcionar para gente que quiera un auto con cero emisiones que se puede cargar en pocos minutos para un alcance de 480 kilómetros y que viva en las cercanías de estaciones de carga de hidrógeno«, dijo Steve Ellis, gerente de Honda para ventas de vehículos con celdas de combustible, en una entrevista el martes.
Esas estaciones no existen en la mayor parte de los Estados Unidos. La excepción es el sur de California, donde hay aproximadamente una docena en funcionamiento y habrá cerca de 50 para 2016, impulsado por las iniciativas del estado para alentar la infraestructura de energía alternativa que aliviaría la dependencia del petróleo y ayudaría a cuidar el ambiente.
Ellis afirmó que para fin de este año existirían suficientes estaciones de carga de hidrógeno en el sur de California como para justificar la producción del FCV.
«Ahora vemos un aumento de estas instalaciones y a partir de aquí se va a acelerar«, dijo.
Honda estima que 100 estaciones de servicio en todo el estado cubrirían las necesidades de carga del 50 por ciento del mercado.
Dicho esto, está por verse si los consumidores adoptarán autos a hidrógeno como el FCV y competidores como el Mirai de Toyota, que acaba de salir a la venta en Japón. Es improbable que los compradores se animen sin estaciones de carga cercanas, aunque les guste el hidrógeno, especialmente teniendo en cuenta que los autos eléctricos pueden cargarse en casa, lo que representa una mayor comodidad y simplicidad.
Pero hay otros puntos a considerar. La tecnología de hidrógeno se ha mantenido costosa. Honda no ha estimado el precio del FCV, pero el Mirai, un mediano, cuesta cerca de US$ 60.000.
Al disputar las distintas tecnologías a los consumidores, algunos fabricantes están poniendo el énfasis en una en particular, mientras que otros tienen un enfoque holista. Ellis dijo que Honda cree en «múltiples caminos» hacia las alternativas del futuro.
«No tiene por qué ser una sola cosa para todos los clientes«, dijo. «Hay distintos caminos que se pueden recorrer«.
Celdas «muy tontas»
Pero uno de los mayores críticos del hidrógeno, el CEO de Tesla, Elon Musk, salió a contrataacar y comentó que la industria debería concentrarse en vehículos eléctricos a batería en lugar de buscar otras alternativas raras.
Musk, luego de una conferencia de prensa que ofreció el martes por la noche, opinó que las celdas de combustible de hidrógeno son «muy tontas«.
«Es simplemente muy difícil producir hidrógeno y almacenarlo y usarlo en un auto«, dijo Musk. «Si uno va a elegir un mecanismo de almacenado de energía, el hidrógeno es una elección tonta«, concluyó el ejecutivo.
ME PARECE PERFECTO. REDUCIRIA TODOS LOS PROBLEMAS QUE OCASIONA LA EXTRACCION DE PETROLEO, LA CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE, Y LA DESAPARICION DEL PAISAJE NATURAL DEBIDO A TODAS LAS PERFORACIONES PARA EXPLORACIONES.NORMA DELIO