Por primera vez, las centrales de energías limpias superan a las fósiles en Chile. De acuerdo al último informe de Generadoras, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) llegó a los 25.997 MW durante el mes de noviembre y un 50,3% de esa oferta está conformada por centrales de energías renovables.
De manera desagregada, puede observase que 13.081 MW son renovables, mientras que los 12.915 MW restantes provienen de fuentes fósiles.
Entre las energías limpias, las hidroeléctricas de embalse y de pasada representan 6.793 MW en conjunto; la solar fotovoltaica, 3.266 MW; y la eólica, 2.527 MW.
Un dato saliente es que estas últimas dos fuentes variables, sumadas, superan a la potencia instalada de centrales a carbón (5.040 MW), las más representativas entre las fósiles que aportan casi el 40% de la energía que se consume en Chile.

Fuente: Generadoras
En construcción
Pero la información más relevante del informe de Generadoras es que hasta el mes de noviembre se contabilizaron 115 los proyectos de energía eléctrica en construcción, que, con una inversión de 13.463 millones de dólares, alcanzarán los 7.386 MW de potencia.
De esa capacidad, el 92,5% corresponden a energías renovables. El 48,8% está representado en centrales solares fotovoltaicas, por 3.605 MW, y el 28,5% por parques eólicos, por 2.104 MW. Es decir que la potencia de estas fuentes de energía se duplicará.
¿En qué plazo ocurrirá eso? De acuerdo al cronograma indicado por Generadoras, se espera que para el primer cuatrimestre del 2022 ingresen en operaciones todos los proyectos eólicos y solares en vías de construcción.

Fuente: Generadoras
En cuanto al resto de las fuentes de energía que están en obras, pueden destacarse centrales hidráulicas, por 924 MW (que representan el 12,5% del padrón); plantas de biomasa por 166 MW (2,2%) y el proyecto geotérmico de 33 MW, Cerro Pabellón Unidad.
Las fuentes térmicas hacen al 7,5% de los proyectos en construcción, por un capacidad de potencia de 553 MW.
Esto es un saludo a la bandera o un harakiri de una nación pobre que incide un 0,2% emisiones CO2 a nivel mundial. La mano de obra que consumen estas eólicas o solares es mínima.=>> desempleo ilustrado. C
CHINA , USA, RUSIA emiten mas del 50% y no están haciendo nada, no han renunciado a nada. JAPON esta construyendo 25 plantas térmicas en base a carbón. Lo de CHILE siempre tratando de figurar me parece enfermo. Comprándonos la energía eléctrica mas cara de LATAM. La pregunta es como compensaremos el 27% Hidráulica que es potencia firme por la escases de lluvias? como abordaremos la electro-movilidad con 5 millones 500 mil vehiculos que implican 220.000, MW mas para suministrar ? cuando la potencia instalada total no supera los 25.000, MW ??
Hay mas preguntas que respuestas..