HiPower prevé un récord de instalaciones de energía solar y almacenamiento en Costa Rica

La empresa impulsará cerca de 15 MW en pequeños proyectos de recursos energéticos distribuidos y microrredes durante este 2023 para suplir a clientes locales y de la región. 


El año pasado, comunicamos que HiPower ampliaba su pipeline de proyectos de energía solar y almacenamiento en Costa Rica (ver detalle) para impulsar unos 5 MW entre finales del 2022 y 2023. 

Algunos de aquellos proyectos ya estarían ejecutándose, lo que llevó a la compañía a plantearse metas más ambiciosas para incrementar su participación en el mercado costarricense. 

En conversación con Energía Estratégica, el director de Desarrollo de Negocios en HiPower, Marco Varela Latouche, adelantó que están previendo duplicar o hasta triplicar el objetivo inicial para este año. 

“Vamos a instalar unos 10 a 15 MW adicionales en distintos proyectos de generación distribuida y proyectos de pequeña escala centralizados”. 

Aquello les permitiría elevar sus 20 MW de capacidad instalada actual a 30 MW o 35 MW, lo que significa un récord de crecimiento interanual para la empresa que tiene más de doce años de expertise en el mercado y lleva más de 300 proyectos ejecutados. 

Varela Latouche comentó que los nuevos proyectos serían para viabilizar mediante contratos entre privados principalmente, pero no descartan preparar alguno para eventuales nuevas licitaciones. 

“Por lo pronto, para poder vender electricidad en Costa Rica se puede hacerlo por medio de licitaciones y sólo las pueden realizar desde el Grupo ICE. Aunque esos concursos no se dan muy a menudo”. 

La clave para crecer en volumen de capacidad instalada y cantidad de instalaciones serían nuevas instalaciones comerciales e industriales con almacenamiento energético en baterías y microrredes ubicadas en distintos puntos para suplir a clientes locales e inclusive algunos fuera de Costa Rica, en países vecinos de Centroamérica, ya que la tecnología puede ser aprovechada por todo el sistema interconectado de toda la región. 

“Estamos buscando poder ampliar los horizontes de negocios con microrredes que sabemos que son una gran tendencia ahora y tienen muchos beneficios para la estabilización de las redes”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019