El sector privado otra vez criticó la propuesta de licitación de almacenamiento del gobierno de Chile
El centro de estudios e investigación privado Libertad y Desarrollo manifestó que la convocatoria no es conveniente ni necesaria y con ello unió a las consideraciones negativas ya planteadas por Generadoras de Chile.
ARESEP propone un ajuste a la metodología tarifaria para centrales hidro y eólicas existentes
Laura Campos Espinosa, funcionaria de la intendencia de energía de la ARESEP, compartió precisiones sobre los cambios que se plantean.
Pardow en FES: “Vendrán nuevos compromisos renovables más ambiciosos para 2024”
El ministro de Energía de Chile inauguró el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit en la ciudad de Santiago y auguró metas limpias más altas para los próximos años.
Davivienda consolida financiamiento en Colombia tras cerrar más de 300 MW en Centroamérica
El banco busca avanzar con una serie de participaciones importantes en varios proyectos. La liquidez y los riesgos de construcción están entre las principales variables que analizan.
Salvarezza confirmó cuándo estará lista la fábrica de celdas de baterías de litio de Y-TEC
El presidente de Y-TEC e YPF litio explicó que resta la obra civil de algunos ductos de la planta ubicada en La Plata, la cual producirá 15 MW de capacidad de almacenamiento por año.
CADER realizó su Evento Anual 2023
Durante el encuentro se repasaron las actividades y logros de la Cámara Argentina de Energías Renovables a lo largo del año, las perspectivas para las renovables y las nuevas sinergias y alternativas que pudieran surgir en el marco de la transición energética.

El equipo de Energía Estratégica visitó uno de los parques solares más estratégicos de Atlas
Periodistas y ejecutivas de cuenta del portal de noticias líder sobre energías renovables fueron recibidos por personal de Operación y Mantenimiento de Atlas Renewable Energy en Colina, Región Metropolitana de Chile, donde está en pleno funcionamiento la central Quilapilún, de 127 MW, capaz de abastecer a 110.000 hogares.
Confirman a Eduardo Rodríguez Chirillo como el futuro secretario de Energía de Milei
Guillermo Ferraro, próximo ministro de Infraestructura de la Nación, ratificó que el principal asesor energético de La Libertad Avanza será quien reemplace a Flavia Royon. ¿Qué rumbo pueden tomar las renovables?
FDN encamina el cierre financiero de 180 MW renovables
Además, desde el banco aseguran que sobre otros 32 MW adicionales están estudiando directamente productos financieros como deuda subordinada y en proyectos más pequeños deuda senior o junior dependiendo disponibilidad de equity y riesgos de cada proyecto.
El equipo de Energía Estratégica visitó uno de los parques solares más estratégicos de Atlas
Periodistas y ejecutivas de cuenta del portal de noticias líder sobre energías renovables fueron recibidos por personal de Operación y Mantenimiento de Atlas Renewable Energy en Colina, Región Metropolitana de Chile, donde está en pleno funcionamiento la central Quilapilún, de 127 MW, capaz de abastecer a 110.000 hogares.




El equipo de Energía Estratégica visitó uno de los parques solares más estratégicos de Atlas
Periodistas y ejecutivas de cuenta del portal de noticias líder sobre energías renovables fueron recibidos por personal de Operación y Mantenimiento de Atlas Renewable Energy en Colina, Región Metropolitana de Chile, donde está en pleno funcionamiento la central Quilapilún, de 127 MW, capaz de abastecer a 110.000 hogares.
El equipo de Energía Estratégica visitó uno de los parques solares más estratégicos de Atlas
Periodistas y ejecutivas de cuenta del portal de noticias líder sobre energías renovables fueron recibidos por personal de Operación y Mantenimiento de Atlas Renewable Energy en Colina, Región Metropolitana de Chile, donde está en pleno funcionamiento la central Quilapilún, de 127 MW, capaz de abastecer a 110.000 hogares.
El sector privado otra vez criticó la propuesta de licitación de almacenamiento del gobierno de Chile
El centro de estudios e investigación privado Libertad y Desarrollo manifestó que la convocatoria no es conveniente ni necesaria y con ello unió a las consideraciones negativas ya planteadas por Generadoras de Chile.
Con más de 1 GW operativos, Grenergy busca adicionar 1.5 GW a nivel global
La multinacional dedicada a proyectos renovables de gran escala revela su ambiciosa apuesta en línea con su compromiso por diversificar la matriz con energías limpias ante la crisis climática sin precedentes que experimenta el mundo.


La Comisión Nacional de Energía de Chile prorrogó la Licitación de Suministro del 2023
La CNE aplazó todo el proceso por aproximadamente cuatro meses, por lo que recién en abril se presentarán las propuestas y en mayo se hará la apertura de ofertas económicas y se darán a conocer las adjudicaciones.
Argentina define presidente: ¿Qué rumbo proponen Massa y Milei para las energías renovables?
Los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza se disputan la gobernanza del país en el balotaje del próximo domingo y desde Energía Estratégica repasamos ambas propuestas y las expectativas del sector renovable.
Más fondos para renovables Puerto Rico: USDA apuesta al desarrollo energético en zonas rurales
Productores agrícolas, pequeñas empresas rurales, cooperativas y municipios son elegibles para préstamos y subvenciones de sistemas de energía renovable que se viabilizan a través de programas de la oficina de agricultura federal.
Especialistas del Cono Sur debatirán a fondo el rol y avance del hidrógeno verde durante un mega evento en Chile
Referentes del sector energético de la región dirán presentes en el Latam Future Energy Southern Cone Renewable Summit, que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de noviembre en el Hotel Intercontinental Santiago.
Puerto Rico extiende el plazo de comentarios para la revisión al marco regulatorio de microrredes
La prórroga se efectúa tras el pedido de la Oficina Independiente para la Protección al Consumidor (OIPC). Los interesados tendrán 15 días más para enviar sus observaciones.
El Banco Mundial avanza con financiamiento para hidrógeno en países emergentes
En Latinoamérica, tras la aprobación de US$ 150 M para Chile, especialistas del banco miran con atención a Brasil, Colombia y Panamá, analizando especialmente su potencial para cubrir la demanda del transporte marítimo.
Panamá inicia el Desarrollo del Plan Maestro Conceptual de Hidrógeno Verde y derivados
Se prevé que las propuestas definitivas se compartan durante el primer trimestre del 2024.
Critican la postura de Generadoras de Chile frente al proyecto de ley de transición energética
Carlos Finat, asesor de Transición Energética y Cambio Climático, planteó que la asociación gremial omitió aspectos necesarios a tener en cuenta al evaluar los beneficios de la incorporación de storage.
Facilitan el acceso a fondos para energías renovables en Puerto Rico
Los proyectos adjudicados en las convocatorias a RFP y otros podrán demostrar su elegibilidad a distintos instrumentos de financiamiento que tiene disponible el DOE.
FMO analiza tecnología, mercado y regulación para el financiamiento de nuevos proyectos renovables
En la región latinoamericana, observan especialmente los riesgos considerando su impacto económico, social y medioambiental y cómo mitigarlos a largo plazo.