20 de marzo 2015

Hay tiempo para adquirir créditos para proyectos de eficiencia energética y uso de energías renovables

Durante el año pasado se repitió la iniciativa y fue un éxito. “Lo que se recomienda es que el empresario se anime a presentar el formulario para que sea favorecido por uno de estos créditos”, invita Ramiro Barra, Gerente de la Oficina GENIA en Córdoba, organismo dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, en […]

Durante el año pasado se repitió la iniciativa y fue un éxito. “Lo que se recomienda es que el empresario se anime a presentar el formulario para que sea favorecido por uno de estos créditos”, invita Ramiro Barra, Gerente de la Oficina GENIA en Córdoba, organismo dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, en diálogo con Energía Estratégica.

Los empresarios a veces creen que no serán seleccionados pero tienen que tener en cuenta que muchos de los proyectos son aprobados”, insiste Barra y remata: “a veces hasta se presentan pocos proyectos, la idea es darle difusión para que los empresarios se saquen los miedos y participen porque el programa realmente funciona y el dinero está disponible siempre y cuando se cumpla con los requisitos que plantea el programa”.

La iniciativa comenzó a principios de marzo y cuenta con el apoyo y financiamiento del Ministerio de Industria y el programa de FONAPYME, encargados de la parte técnica-económica, y la Secretaría de Energía de la Nación, quienes se están haciendo cargo de la parte técnica.

Hasta el 31 de este mes o hasta que se agoten fondos, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) podrán presentar proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética en esas empresas mediante la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos, y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía.

Características del crédito

Serán considerados de carácter prioritario aquellos proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva de eficiencia energética, entendiéndose por tal:

  1. Eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores).
  2. Eficiencia en sistemas de refrigeración.
  3. Eficiencia en sistemas motrices.
  4. Eficiencia en iluminación.
  5. Eficiencia en procesos productivos.

Podrán participar pymes que tengan como mínimo dos años de antigüedad y que se encuadren dentro de los siguientes sectores y rangos de facturación:

Sectores y ventas totales anuales (sin IVA) contemplados en la convocatoria:

Industria, Agroindustria y Minería: hasta $ 183.000.000.

Servicios Industriales: hasta $ 63.000.000.

Construcción: hasta $ 84.000.000.

Montos a financiar:

Desde $ 100.000 hasta $ 1.500.000 (y como límite el Patrimonio Neto de la empresa). La FONAPyME financia hasta el 70 por ciento del costo total del proyecto con una tasa del 9 por ciento fija, anual y en pesos. Un plazo de hasta 84 meses con un período de gracia de hasta 12 meses.

Se maneja por cupos; hay 7 millones y medios de pesos en este lanzamiento, a medida que vayan recibiendo más cupos se irá prorrogando el programa”, indica Barra. Cuenta que una vez entregados los fondos el programa se vuelve a poner en funcionamiento, incentivado por dinero de programas internacionales como el Banco Mundial. Se estima que para mediados de este año volverían a abrirse nuevos cupos para aquellos interesados.

Por otra parte, el funcionario desliza que también serán contemplados servicios profesionales en la consultoría de proyectos mientras el monto del gasto no supere el 10 por ciento de la propuesta total. “Lo que buscamos con esto es que se estimule la compra de la máquina y no sólo la consultoría”, aclara Barra.

Presentación de Proyectos

En primera instancia, para participar de la Convocatoria deberá completar la siguiente IDEA PROYECTO.

Solamente a aquellas Ideas Proyecto que resulten aprobadas, se les enviará un correo electrónico que contendrá el Anexo II “Formulario de Presentación de Proyectos” y los formularios energéticos y ambiental, los cuales deberán ser cumplimentados por la empresa requirente, y presentados en la Mesa de Entradas de la SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL del MINISTERIO DE INDUSTRIA, sita en la Av. Julio A. Roca 651, Planta Baja, Sector 2, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las presentaciones enviadas por correo postal serán aceptadas cuando la fecha del matasellos postal indique que la remisión fue realizada dentro de las setenta y dos horas (72 horas) hábiles posteriores a la fecha y hora de cada cierre de la Convocatoria.

Las empresas deberán presentar una nota de solicitud, la cual tendrá carácter de Declaración Jurada, en la que se dejará constancia si se halla o no enmarcada en alguna de las causales de exclusión del concurso mencionadas precedentemente, como así también que se encuentra de acuerdo con lo estipulado en estas bases y condiciones.

Los proyectos deberán ser presentados en forma completa de acuerdo a las condiciones establecidas en los formularios e instructivos proporcionados.

Contacto

Servicio de Atención – Fonapyme

Teléfono: 0800 . 333 . 7963 – (011) 4349.5341

E-mail: [email protected]

2 Comentarios

  1. oscar

    BUEN DIA, TENGO UNA MINIEMPRESA QUE REALIZA SERVICIOS ELECTROMECANICO, ME PUEDO INSCRIBIR EN ESTE PROYECTO.GRACIAS, SALUDOS……….

    Responder
  2. Scarpatti y Asociados

    Estimados, como consultora estamos trabajando en el tema, tenemos gran experiencia para el asesoriamiento referido a eficiencia energética. El crédito ofrecido por FONAPyME requiere de ciertos requisitos a presentar en donde podemos ayudarlos.
    Podemos asesorarlos a disminuir los consumos energéticos y apoyo en el informe técnico para la acreditación mencionada.
    Ingresen a nuestra Página Web http://www.scarpatti.com/
    FACEBOOK: Scarpatti y Asociados. Oficial.

    Llámanos al 4648572 o manda email a [email protected]

    Saludos y buen fin de semana.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *