26 de septiembre 2016

Gustavo Gil: «Habría que definir una ventaja competitiva para aquel que quiera producir en Argentina»

El INTI firmó un convenio de cooperación para realizar la evaluación técnica de los proyectos que fueron presentados en el Programa lanzado por el Ministerio de Energía y Minería, denominado “RenovAr”, que puso en juego 1.000 MW  de potencia renovable. En este marco, el especialista analizó en una entrevista de 40 minutos para energiaestratégica.com, el […]


El INTI firmó un convenio de cooperación para realizar la evaluación técnica de los proyectos que fueron presentados en el Programa lanzado por el Ministerio de Energía y Minería, denominado “RenovAr”, que puso en juego 1.000 MW  de potencia renovable.

En este marco, el especialista analizó en una entrevista de 40 minutos para energiaestratégica.com, el estado de los propuestas.

¿Por qué las empresas de biomasa no se sintieron seducidas en esta primera ronda? Gustavo Gil hizo un primer análisis: “forzar a que el sector de la bioenergía sólo se amolde a las reglas del sector eléctrico es desperdiciar otras cualidades que tiene”.

Por otra parte, el dirigente se explayó acerca del que debe tener el Estado en el desarrollo industrial de las energías limpias: “habría que definir una ventaja competitiva para aquel que quiera producir en Argentina”. Y agregó: “no hay sectores en los que no podamos ser competitivos”.

¿Qué postura tiene sobre las exenciones impositivas a la importación de insumos?

Destacó el éxito de la licitación, por los más de 6.000 MW recibidos, al tiempo que valoró el esfuerzo de la Subsecretaría de Renovables. “Hay un buen equipo de trabajo”, reconoció.

Y consideró que luego de largos años “hay un norte con metas claras” en el desarrollo de la actividad.

Gustavo sentó posición acerca de las condiciones que deberían establecerse para reglamentar la Generación Distribuida con renovables.

También contó los detalles de una reunión en la que se trataron aspectos sobre el crecimiento de la energía solar térmica. “El Ministerio de Energía está trabajando con un proyecto de ley”, valoró.

La entrevista fue grabada el 6 de septiembre, un día después de conocerse la presentación de ofertas en la licitación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019