Guatemala recibió ofertas por más de 1000 MW en su licitación de largo plazo

Empresas participaron en la presentación de sobres con detalles técnicos. El 2 de agosto está prevista la evaluación económica. 


La Licitación Abierta PEG-4-2022 avanza a paso firme en Guatemala. El pasado viernes 14 de julio se llevó a cabo la presentación y apertura de ofertas técnicas con gran convocatoria del sector privado.

48* empresas fueron las que participaron, de acuerdo con declaraciones del viceministro de Energía Manuel Eduardo Arita, quien asistió a este encuentro que tiene entre sus fines el cumplimiento de la Política General de Gobierno, la Política Energética, la Ley General de Electricidad y su Reglamento.

“¡Se recibieron ofertas por más de 1500 MW!”, expresó Claudia Marcela Peláez Petz, directora en la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).

Aquello supera con creces los objetivos de adjudicación de este proceso. Es preciso recordar que la Licitación Abierta PEG 4-2022, promete la contratación de 235 MW de potencia garantizada para el cubrimiento de la demanda firme y suministro de energía eléctrica.

«Guatemala ha demostrado a lo largo de los años su compromiso en cumplir con la certeza jurídica en el sector eléctrico; esto junto a una demanda de energía creciente en el país, su estabilidad macroeconómica, así como, la geo posición privilegiada de Guatemala (acceso al mercado eléctrico mexicano y al MER) son factores importantes que han contribuido al éxito en la convocatoria en la recepción de ofertas técnicas en la licitación de largo plazo PEG4», añadió la directora de la CNEE  en sus redes sociales.

¿Qué es lo que sigue? El cronograma previsto para este proceso a cargo de la Distribuidora de Electricidad de Occidente, la Distribuidora de Electricidad de Oriente y la Empresa Eléctrica de Guatemala, tiene como fecha de evaluación económica de las ofertas al 2 de agosto del 2023.

El objetivo es que la adjudicación pueda llevarse a cabo en el mes de agosto del 2023 (más tardar septiembre) para que la suscripción de cada contrato de abastecimiento pueda llevarse a cabo efectivamente este año, ya que en el periodo de firmas se prevé que suceda en los tres meses posteriores a la adjudicación.

Pero aquello no sería todo. Las expectativas siguen en alza de cara a lo que será la próxima convocatoria a largo plazo, la Licitación Abierta PEG-5 que podría contratar en torno a los 1200 MW.

*Fe de Errata: «51 ofertas que incluyen 77 centrales de generación», corrigió la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNE).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019