«Es el primer paso para el uso racional de la energía. De esta forma lograremos que el municipio consuma menos energía convencional y se ahorre un 20 por ciento en el pago de la tarifa que mensualmente se abona a la Cooperativa Eléctrica», explicó el viceintendente Jorge Maradey.
Recordemos que nuestra ciudad encara la construcción de su primer Parque Solar en la Planta Potablizadora de agua, un nuevo desafío en el marco del Plan Energético Sustentable municipal. El objetivo principal de esta obra es avanzar en el autoabastecimiento energético, que el municipio consuma menos energía convencional y con ello logre ahorrar en el pago de la tarifa que mensualmente se abona a la Cooperativa Eléctrica.
El contrato la firmó Intermepro SA y la obra se firmó por un monto de $2.680.000. Esta iniciativa se da en el marco del Plan Energético Municipal. La licitación contó con un presupuesto oficial de 4.200.000, para provisión, montaje y puesta en marcha de una Estación Generadora Eléctrica, a partir de Energía Solar de origen Fotovoltaico, de 49 [kWp] de Potencia, conectada en paralelo con la red de distribución eléctrica, según lo detalla el decreto provincial 4315/16, tendrá como destino aportar energía a las instalaciones propias de la Planta de Producción de Agua Potable.
Plan Energético Sustentable
Se plantea 3 ejes centrales:
- Generación de Energía a partir de fuentes Renovables.
- Uso Racional de Energía en dependencias Municipales.
- Reutilización de los Residuos Urbanos.
Esto supone además de un Parque Solar, la promoción de campañas para disminuir los consumos de energía en dependencias municipales y en el alumbrado público y la implementación del programa Gualeguaychú LED con el que la Municipalidad se encuentra realizando el recambio de alrededor de 5000 luminarias con tecnología LED, logrando una importante disminución de consumo energético de entre un 40% y un 60%.
0 comentarios