1 de noviembre 2016

Ronda 1.5: por los plazos oferentes jugarán directamente en la segunda licitación

El sábado pasado, el Ministerio de Energía y Minería, mediante la Resolución 252 instruyó a CAMMESA a convocar a los proyectos eólicos y solares presentados y no adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr. En efecto, esta nueva subasta se hace extensiva a proyectos solares por 2413,1 MW (54 ofertas) y emprendimientos eólicos por […]


El sábado pasado, el Ministerio de Energía y Minería, mediante la Resolución 252 instruyó a CAMMESA a convocar a los proyectos eólicos y solares presentados y no adjudicados en la Ronda 1 del Programa RenovAr.

En efecto, esta nueva subasta se hace extensiva a proyectos solares por 2413,1 MW (54 ofertas) y emprendimientos eólicos por 2760,7 MW (37 ofertas) que presentaron sus ofertas y finalmente no resultaron ganadores.

El Precio Máximo de Adjudicación (precio de corte) para esta licitación es el que resultó a partir del precio promedio de los proyectos adjudicados en la Ronda 1: 59,75 dólares por MWh para emprendimientos solares y para eólico, 59,39 dólares por MWh.

Se trata de precios sumamente competitivos para las condiciones a las que pueden acceder los oferentes de proyectos en nuestro país. Es por ello que muchos están recurriendo a alternativas para bajar sus costos.

Vale destacar que el Precio Ofertado Ajustado promedio en la Ronda 1 fue de 81,41 dólares por MWh para proyectos solares y de 72,9 dólares por MWh para eólicos.

Una de las alternativas para los desarrolladores es cambiar su componente societario, ya sea incorporando un nuevo oferente o Socio Estratégico Financiero, tal como permite el nuevo Pliego de la Ronda 1.5 del plan de gobierno.

No obstante, Agustín Siboldi, abogado experto en Derecho Público y Regulación Económica y socio del Estudio O‘Farrell, revela a energiaestrategica.com que grandes firmas internacionales que optaron por no participar de la primera licitación, tampoco lo harán en la Ronda 1.5, sino más bien optarán por la Ronda 2, prevista para mayo del 2017.

¿Las causas? “Los tiempos son otros para este rubro”, precisa Siboldi. Es que a estas organizaciones del extranjero no le sientan bien la celeridad de los plazos propuestos por el Gobierno.

Las ofertas por los 600 MW a licitar en esta subasta (400 eólicos y 200 solares) se deberán presentar en 11 de noviembre y la adjudicación estará resuelta para el 25 del mismo mes.

“Las firmas tienen que tomar decisiones a nivel corporativo, tienen que analizar pliego y contratos, buscar asesoramiento local, un sinnúmero de cosas que no se pueden resolver en este plazo”, explica el especialista.

Según Siboldi hay tres factores claves por los que los inversores en energías renovables se interesan: la tierra, el recurso y las líneas de transmisión para el despacho de la energía.

“Los primeros dos aspectos están bien identificados pero faltan más precisiones en el tema de redes de transmisión”, advierte al tiempo que insiste: “Parece difícil que haya nuevos actores que se sumen a los proyectos de la Ronda 1.5 dado los tiempos acotados previstos”.

No obstante, sin ánimo de establecer una crítica al proceso del plan de Gobierno RenovAr, Siboldi justifica: “Es entendible; llevan meses de gestión y están montando un esquema distinto al que se venía dando y es comprensible que aún haya aspectos por resolverse.

El problema es que cuando viene un inversor extranjero no busca sólo la Ronda 2, sino generar un flujo de proyectos en el largo plazo y para eso necesita esas tres premisas básicas”.

1 Comentario

  1. Tomás

    Pero esa era la intención no? Un repechaje para los ~5000MW que no quedaron en la ronda 1.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019