AGUEERA se fundó el 28 de julio de 1992. Su función principal es asesorar e informar a sus asociados, grandes usuarios de energía eléctrica, también prestar colaboración a las autoridades en el proyecto e interpretación de normas legales, en el ámbito nacional, provincial o municipal.
Es propietaria de la totalidad de las acciones clase E (20 por ciento del total del capital accionario) de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) representando en su directorio a las grandes demandas. Actualmente integra el grupo de expertos que participan de la iniciativa “Escenarios Energéticos Argentina 2035”, promovida por la Fundación Avina, el CEARE, FARN y el ITBA.
La Comisión Directiva de AGUEERA respondió un cuestionario elaborado por Energía Estratégica, en el cual se pide posicionamiento sobre los principales temas que involucran a las energías renovables.
¿En qué situación se encuentra el mercado eléctrico en nuestro país?
Para cubrir el sostenido crecimiento de la demanda de energía eléctrica de los últimos años el gobierno adoptó medidas conducentes a expandir las redes de transporte y el parque de generación térmico, por tener estas últimas un menor costo de capital y menores plazos para la puesta en marcha en comparación, por ejemplo, con las centrales hidroeléctricas. Si bien estas medidas permitieron cubrir la demanda sin mayores sobresaltos, el sector incrementó su dependencia de los hidrocarburos, en particular combustibles líquidos importados y no permitió una diversificación de la matriz energética. Aunque se han anunciado programas que preveían inversiones en energía hidráulica, nuclear ó renovable, estos presentan retrasos y los avances han sido escasos.
Por otra parte, en el sector distribución, por distintas razones, hay un desequilibrio en las cuentas de las distribuidoras, lo que genera atrasos de sus obligaciones de pago en el MEM como así también una falta de inversión en redes.
¿Qué medidas podrían aplicarse para mejorar el sistema?
El sector necesita inversiones para asegurar el aprovisionamiento y por medio de ello el bienestar de la población y la actividad de la industria. Para ello, es necesario que se establezcan políticas de estado de largo plazo, consensuadas entre los distintos sectores y que apunten a la autosuficiencia, diversificación y competitividad de la matriz energética. Que a su vez impulsen el desarrollo de la oferta de generación, transporte y distribución en forma sustentable y previsible en el tiempo.
¿Cuál es la posición de la entidad frente al proyecto de ley que presentó el senador Marcelo Guinle, del FPV, que propone incluir energías renovables en la matriz?
AGUEERA considera fundamental diversificar la matriz energética del país contemplando las energías renovables y la eficiencia energética entre otros. Aunque entendemos que la expansión del sector energético debe ser Política de Estado y establecerse como un programa de largo plazo. Por tanto, las energías renovables deberían ser parte de ese programa, estar en un todo de acuerdo con el mismo y no ser una iniciativa aislada. Este planeamiento debe buscar solucionar los problemas de fondo del sector, sin actuar en detrimento de un segmento de la demanda, en este caso los grandes usuarios, que por otra parte son los encargados de impulsar el crecimiento del país.
¿Qué opinión tiene AGUEERA respecto de la posibilidad de autorizar a usuarios particulares inyectar energía renovable a la red?
A nivel mundial, de la mano de la evolución tecnológica y de la caída del precio de los paneles solares, la energía distribuida está creciendo considerablemente. En ese contexto, es de esperar que más provincias impulsen marcos normativos que alienten esta actividad. Pero estos marcos deben homogeneizarse para todo el país, tanto las cuestiones técnicas, como regulatorias y económicas.
Hola
tiene la asociación un listado o clasificación donde se muestre que tipo de industria o sector consume más energía eléctrica?
Cuales son los negocios que consumen mas energía?
gracias por su atención