Grandes Clientes evalúan constituirse como Think Tank y abordar retos del mercado de consumo

Juan Manuel Urriola, exsecretario de Energía de Panamá y actual asesor de la Asociación de Grandes Clientes Eléctricos de Panamá (Agrandel) y NSOLAR, compartió su visión sobre el papel de los grandes clientes en la toma de decisiones relacionadas con el mercado eléctrico panameño.

Grandes Clientes buscan una participación más activa en el sector eléctrico panameño. Pero, de acuerdo con Juan Manuel Urriola debido a complicaciones burocráticas, hay dos asientos disponibles para Grandes Clientes que no se están pudiendo ocupar activamente en el Comité Operativo del Centro Nacional de Despacho (CND).

Por ello, el exsecretario de Energía de Panamá y actual asesor de la Asociación de Grandes Clientes Eléctricos de Panamá (Agrandel) y NSOLAR enfatizó la necesidad de dar más voz a los usuarios finales, que son los más afectados por las decisiones tomadas en el mercado eléctrico.

Debido a esta falta de representación, adelantó que los grandes clientes están considerando la creación de un «think tank» que incluya al resto de consumidores finales y les permita debatir soluciones y presentar propuestas para influir en la toma de decisiones.

«Nosotros nos vamos a constituir en un think tank para poder ya no solamente ser los grandes clientes, sino ser el mercado de consumo que tiene algo que decir», reveló.

Uno de los problemas que más preocupa a este mercado de consumo es el precio de la energía. Desde el primero de julio, se ha estado debatiendo el pliego tarifario para los próximos cuatro años en Panamá. Sin embargo, hasta la fecha, si bien las distribuidoras han publicado sus tarifas, el ente regulador aún no les ha otorgado carácter oficial.

En el caso de organismos a cargo de licitaciones, instó a los organismos oficiales a ofrecer información más transparente y accesible; ya que, si bien se publicó el acta de recepción de ofertas y se transmitió en vivo el evento, no se ha compartido por escrito el detalle de ofertas de proponentes de la última licitación de manera oficial.

Sobre el mismo tema, el exsecretario de Energía de Panamá también criticó la falta de timing de estas licitaciones. Desde su óptica, las demoras en convocar el proceso y luego la prisa a último momento, terminaron por dejar una convocatoria exitosa para algunos pero que eventualmente podría impactar negativamente en los precios para los consumidores finales.

“Le dieron vueltas y más vueltas para luego hacerla de urgencia y que todo el mundo tenga que tener su oferta lista en el momento. Normalmente se debe dar 60 a 90 días para un acto público, pero se dieron 15 días. Y resulta que lo hicieron en el peor momento”.

“¿Por qué en el peor momento? Porque al precio lo jaló para arriba el mercado ocasional. Esos contratos, sí van a tener buenos precios porque hoy las compras en el mercado ocasional de la distribuidora van a exceder los 300 millones de dólares. Para los que están vendiendo entre más alto el precio es mejor, también es bueno porque podrán cubrir lo que necesitan las distribuidoras y todo el mundo pareciera que estuviera feliz, pero el único que no tiene forma de participar si tiene algo qué decir es el usuario final y eso no es justo”, observó.

Esto no sería algo nuevo y ejemplifica esta preocupación con los contratos de largo plazo adjudicados años atrás a centrales a gas que aún no generan un beneficio claro para los consumidores.

“Todos las centrales a LNG suman durante la vigencia de su contrato un costo de la potencia de 6,000 millones de dólares, 6,000 millones de dólares que lo tienen que pagar los usuarios finales, sin considerar la generación de ningún kilovatio hora”.

“El mercado así no funciona y no es justo. Necesitamos un mercado equilibrado. Yo estoy de acuerdo que quien invierte gane dinero pero que lo haga justamente. Los empresarios pueden tener el derecho de hacer todo lo que quieran, pero el que regula el sector también tiene el derecho y está puesto ahí no para defender a los usuarios solamente sino para que haya un balance”.

Por eso, en última instancia, Urriola aboga por un mercado eléctrico con reguladores más eficientes y transparentes, destacando la necesidad de un equilibrio entre los intereses de los empresarios y los consumidores, y donde la voz de los grandes clientes sea escuchada y tomada en cuenta en la toma de decisiones del sector energético.

La propuesta de constituir un «think tank» por parte de los grandes clientes y para todos los consumidores del sector eléctrico busca abordar los retos del mercado y garantizar que se tomen decisiones equitativas y eficientes en beneficio de todos los involucrados en el sector eléctrico panameño.

1 Comentario

  1. Luis Cuevas

    Primero,El mercado eléctrico en Panamá si debe de tener reformas como por ejemplo que los Grandes Clientes puedan también comprar su potencia y que no sea adquirida mediante la distribución.

    Segundo flexibilizar la Oferta es una de las maneras para que los precios monomicos al consumidor sean competitivos.

    Tercero Licitaciónes de largo plaza que permita el financiamiento de nuevas plantas Renovables.

    He mencionado medidas muy puntuales y por último Agrandel cuántos Grandes Clientes tiene en su representación? muy pocos.
    La camara de comercio o Sindicato de Industrial serían más efectivo que Agrandel puesto que en esas instituciones si están los actores que sufren las consecuencias de la Tarifas de energía

    Cuarto usuario Final el estado debe seguir incentivando las instalaciones residenciales FV …pero en la actualidad son una pesadilla la legalización eso debe mejoras.

    Quinto nuevas conseciones para distribuidores solo tenemos 2 en Panamá una 3 y hasta una 4 para ponerlos a competir En Chorrera simplemente no puede dar el servicio.
    Sexto medición Digital residencial de manera que los consumidores sepan medir su consumo y de alguna manera eso lo podrán controlar.

    Estos son los puntos que Instituciones como Agrandel debe abogar no palabras en ingles de moda Mesa de Análisis por Dios .

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *