26 de febrero 2019

Gran sorpresa en la subasta de energías renovables de Colombia: el Gobierno no adjudicó a ninguna empresa

Tras anunciar los resultados de este primer proceso, María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía confirmó que próxima convocatoria para la compra de contratos de energía a largo plazo se llevará a cabo en el segundo trimestre de este 2019.


Nanda Singh

Por

nandas@energiaestrategica.com

Etiquetas: , , ,

Hoy, martes 26 de febrero de 2019, Colombia se preparaba para hacer un «Switch Energético«, a partir de la Subasta CLPE No. 01-2019. Entre las 7:30 a las 9:30am (GMT-5) se recibieron los sobres con las ofertas económicas de los competidores. Al tanto de esto, empresarios del sector aumentaban sus expectativas por conocer los nuevos precios a los que se adjudicaban proyectos renovables en la región.

Sin embargo, las noticas de la tarde no resultaron muy alentadoras. A las 15pm (GMT-5), en la Audiencia Pública en la que se debían anunciar los ganadores de la subasta, el director general de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Ricardo Ramirez Carrero y la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, comunicaron que de este primer proceso ningún proyecto resultará adjudicado.

“No logramos superar los indicadores dispuestos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)”, dijo el titular de la UPME.

En detalle, entre las 4 condiciones de la competencia a cumplirse, sólo se cumplieron 2. Mientras los indicadores de “participación” y los “precios” resultaron favorables para esta subasta, no así fueron los indicadores de “concentración” –Herfindahl-Hirschman Index (HHI)–, y el de “dominancia”.

El indice de concentración de oferta que la CREG consideró oportuno alcanzar hasta los 2800, superó enormemente lo calculado, llegando hasta los 7836,22 ICO. En tanto, el indicador de dominancia tampoco satisfizo en esta entrega; resultó que el vendedor con mayor participación en la oferta era ampliamente superior al resto.

Por otro lado, entre los indicadores que sí fueron alentadores, la diferencia entre el tope máximo fijado en $192 pesos colombianos el kWh y las ofertas económicas recibidas, dieron buenas señales, por lo que no habrían sido el punto de quiebre en esta subasta. Según la ministra, en todas las tecnologías de los proyectos renovables ofertados se alcanzaron «precios competitivos» para Colombia.

«En esta participación fue evidente que las energías alternativas pueden incluso ofrecer al mercado energía a largo plazo a precios significativamente inferiores a los que hoy se cierran en contratos bilaterales entre generadores y comercializadores de energía», declaró María Fernanda Suárez.

A modo de repaso de lo que dejó esta subasta, por el lado de los agentes compradores de energía, se recibieron 15 ofertas, de las cuales solo precalificaron 12: CEDENAR, Electrificadora del Caribe, Electrificadora del Meta, CODENSA (x3), EMGESA (x3), Generadora y comercializadora de energía del Caribe, Electrificadora de Hula, Empresa de energía de Boyaca.

Entre las empresas que presentaron ofertas de venta de energía renovable, de las 15 participantes –que ingresaron un total de 22 emprendimientos a partir de fuentes no convencionales de energías renovables– fueron 8 las precalificadas: Enel Green Power, Isagen, Energía del Pacífico, Canadian Solar Energy Colombia, Trina Solar Colombia, SPV Villanueva, Guajira Eólica y Solarpack Colombia. Pero, los proyectos que ofertaron en esta oportunidad –entre los que se encontraban emprendimientos eólicos, solares y de biomasa– no pudieron ser seleccionados para esta convocatoria, informó Margareth Muñoz, asesora de la UPME. Reforzando la idea de que el motivo de la No Adjudicación se debió sólo a que no se alcanzaron «los estándares de competencia» –frase que también contiene el comunicado oficial del Ministerio de Minas y Energía–.

Pese a los resultados de esta primera edición, y en provecho de la Audiencia que convocó a funcionarios de Gobierno, empresarios, periodistas y público general, la ministra de Minas y Energía se comprometió a realizar este año una segunda subasta para la compra de contratos de energía a largo plazo.

«Los resultados de hoy nos dibujan una clara hoja de ruta sobre lo que debemos seguir impulsando y es por esto que quisiera anunciarles que haremos la próxima subasta de energía en el segundo trimestre de 2019, eso quiere decir antes del 30 de junio de este año», puntualizó la ministra.

A partir de allí, se invitó a los comercializadores y los generadores, a los que se presentaron en la primer subasta y a aquellos nuevos interesados, a que no dejen pasar la oportunidad y participen en el nuevo proceso que iniciará en los próximos meses.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019