Gran interés de generadores renovables en la Licitación a largo plazo de Guatemala 

A sala llena, se compartieron las principales características de este mecanismo que promete contratos a 15 años con las distribuidoras eléctricas. 


Esta semana se llevó a cabo la reunión informativa del proceso de Licitación Abierta PEG-4-2022 con enorme confluencia del sector público y privado.

El Hotel Real Intercontinental de Guatemala fue el escenario elegido para la cita a la que asistió el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata, y representantes de las distribuidoras Energuate y EEGSA. 

Según comunicaron responsables a cargo de esta edición durante la reunión informativa, las principales características de la licitación son:

> La contratación de 235 MW de potencia garantizada para el cubrimiento de la demanda firme de los usuarios del servicio de distribución final, conforme los contratos por Diferencias con Curva de Carga, Contrato de Opción de Compra de Energía, establecidos en la Norma de Coordinación Comercial N° 13 del AMM.

> Plazo de contratación será de hasta 15 años a partir del 1 de mayo del año de inicio de suministro. En específico, a partir del 1 de mayo de 2026, el 1 de mayo del 2027 o el 1 de mayo del 2028, dependiendo el tipo de generadora y oferta que realice.

“Hay mucho interés en esta cuarta licitación abierta, procesos que han demostrado ser pilares fundamentales de la estabilidad en el sector”, expresaron desde la Asociación de Generadores con Energía Renovable (AGER). 

Al respecto, es preciso recordar que este mecanismo impulsado a partir del Plan de Expansión de Generación (PEG) no es nuevo, ya que en 2010, 2011 y 2013 se realizaron las ediciones anteriores.

Ahora bien, esta Licitación Abierta PEG-4-2022 guarda grandes oportunidades para ofertas de energías renovables a partir de centrales nuevas o existentes.

En los pliegos, en sintonía con lo aprobado en las resoluciones CNEE-267-2021 y CNEE-118-2022, continuaría el requerimiento de adjudicar como mínimo el 50% de energías renovables y un máximo del 100% del requerimiento de potencia (entre 235 MW a 117.5 MW), siempre que se minimice el costo total de compra de potencia y energía.

Para esta edición, los contratos en juego son: Contrato por Diferencias con Curva de Carga, el Contrato de Opción de Compra de Energía y/o Contrato de Energía Generada. Siendo este último el que se destaca para para energías renovables variables, ya que el compromiso que se tiene es directamente por entregar la energía que se produce y no con una potencia firme comprometida.

Bajo este esquema las renovables tendrán una limitante de 40 MW de potencia instalada mediante la modalidad de contrato de energía generada y un tope adicional de 40 MW  de potencia garantizada para tecnología geotérmica.

Así se evaluarán las ofertas renovables en la licitación a largo plazo en Guatemala

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019