Orientado a estudiantes y profesionales de la arquitectura, pero abierto a todos los interesados en las energías renovables, el seminario ofrece conocimientos técnicos y arquitectónicos para la integración fotovoltaica en la estructura edilicia de la localidad bonaerense. Por cuestiones de espacio físico, los cupos son limitados, con entrada libre y gratuita.
Según cuenta Nicolás Brown, el coordinador del Congreso, el comienzo fue auspicioso, con más de 40 personas presentes en el auditorio y más de 350 personas que lo siguieron por la web, a través del portal web ustre.am/1htL1
En esta primera oportunidad se presentó un manual de estudios, para brindar material didáctico a los participantes. “Es muy completo y muy recomendable para todos los que se dediquen a las energías renovables y los que quieran incorporar conceptos de sustentabilidad en edificios”, resalta Brown.
El seminario fue abierto por Juan Carlos Villalonga, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental, quién se explayó sobre la importancia de diversificar la matriz de generación y en particular de la relevancia de la energía solar fotovoltaica en entornos urbanos como la ciudad de Buenos Aires, cuenta el organizador.
“En el seminario el día de hoy se dieron principalmente dos contenidos: a la mañana el Ing. Alejandro Zitzer habló sobre el contexto de la energía en general en argentina, de por qué necesitamos diversificar la matriz de generación, en el presente contexto económico y medioambiental, y sobre el mercado nacional y mundial de la energía solar”, informó Brown.
Por la tarde fue el turno del Ing. Juan Carlos Benvenutto, encargado de abordar el tema desde un punto de vista teórico. Analizó conceptos como la insolación, diferencias entre distintos tipos de celdas fotovoltaicas, el armado de un módulo fotovoltaico, etc.
Brown anticipa que en la jornada de hoy estos conceptos teóricos serán vistos ya en su instancia de aplicación: “primero veremos cómo se componen y se arman los sistemas fotovoltaicos integrados en la red, y después veremos cómo estos sistemas se integran a los edificios, con muchos ejemplos reales y prácticos”.
“Es importante resaltar que, en general, lo que se suele brindar sobre este tema son charlas breves, mientras que en este caso se trata de un seminario intensivo de dos días, donde se ven muchos temas a profundidad y se revisa la teoría y la práctica detrás de la integración fotovoltaica”, señala el experto en energía renovable.
El seminario está brindado por profesionales de IRESUD, expertos en integración fotovoltaica.
0 comentarios