El día de ayer, miércoles 20 de marzo, se llevaron a cabo paralelamente los eventos México Wind Power y Solar Power México. Estas conferencias y exposiciones, que continuarán el día de hoy, no solo congregaron a empresarios del sector renovable solar y eólico sino que también contaron con la importante visita de diplomáticos y funcionarios del sector.
Entre las personalidades destacadas que dejaron testimonios de peso, Rocío Nahle, secretaria de Energía del Gobierno de México, afirmó en la inauguración del evento eólico que por el bien de la industria y el desarrollo económico continuará apostando por el crecimiento de las renovables.
“Todos los países del mundo están caminando hacia las energías renovables y México no será la excepción”, sostuvo Nahle.
Agradezco la invitación a la inauguración del octavo foro de Wind Power de México, visité los diferentes módulos de las empresas que generan electricidad por medio de energía eólica.
El @GobiernoMX trabaja para impulsar la #EnergiaRenovable pic.twitter.com/5RmmUTk5SA— Rocío Nahle (@rocionahle) 20 de marzo de 2019
En tanto, Luis Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Políticas de Transición a Energías Renovables de la SENER, asistió al Solar Power México. Allí pudo adelantar cómo se está planificando la incorporación de renovables a la nueva política energética del país.
“Vamos por toda la cadena de fabricación de las renovables. Vamos con todo vigor, con toda convicción (…) Vamos a hacer alianzas público-privadas nacionales y además hemos estado platicando con marcas y líderes internacionales”, anunció el funcionario de Gobierno.
“Queremos aprovechar todas las virtudes que ofrece la energía solar y por eso debemos incorporarla a muchos programas y ejes estratégicos que están delineando las políticas públicas del sector energético”, precisó González Quijano.
Ya esta semana, el funcionario había adelantado 8 puntos que desde su dirección trabajará para lograr la transición energética que perseguirá este Gobierno:
- Abatir Marginación y Pobreza Energética
- Inclusión Social y Prosumidores
- Ejidos Sostenibles con Cooperativas de Energía
- Desarrollo de toda la cadena industrial para la Movilidad Sostenible con infraestructura
- Infraestructura de la Administración Pública Federal operada con Energías Renovables
- Retos Nacionales de Eficiencia Energética
- Tecnologias alineadas a necesidades del país para el desarrollo sostenible
- Transición Cultural con Transición Energética
Al plan agregó que la generación distribuida será un foco importante a trabajar. “los prosumidores serán aliados estratégicos de la CFE en esta transición, es un proceso corresponsable. El ciudadano común debe tener la capacidad de generar y de ganar dinero, pero de una manera ordenada”, señaló.
Reforzando lo anterior, Rocío Nahle dijo en el Wind Power que “el objetivo es que en un futuro, toda la generación de la electricidad sea por medio de energías limpias, pero que sea por medio de la equidad y de todos los ámbitos, desde lo público hasta lo privado”.
Sobre aquello, Ramón Fiestas, presidente para Latinoamérica del Global Wind Energy Council (GWEC), dijo a Energía Estratégica México que «El Gobierno de México reafirmó su compromiso con los objetivos de consumo de energías renovables a 2024 invitando al sector eólico a trabajar conjuntamente para incrementar la cohesión social a partir de la implantación de esta tecnología en el país, y expresó su interés en contar con el sector privado y balancear la participación pública en los proyectos de generación a través de la Comisión Federal de Electricidad, en condiciones de equidad».
Ramón Fiestas, President of GWEC’s Latin America Committee, speaking at the opening session of #MexicoWindPower: «Latin America is one of the regions with the biggest growth potential for wind power, and Mexico has a huge role to play in this growth» pic.twitter.com/LxkaA6d9Df
— GWEC (@GWECGlobalWind) 20 de marzo de 2019
Entendiendo que la secretaria de Energía tiene como prioridad hoy la nueva licitación que convocó para la refinería Dos Bocas, esta semana dejó pocos testimonios referidos a renovables. No obstante, al referirse a la cancelación de la cuarta subasta, Nahle indicó que “nuevos mecanismos” estarían en evaluación.
Por su parte, González Quijano ofreció mayores precisiones al respecto en el Solar Power:
“El modelo actual de subastas ha sido cancelado y no va a regresar de la forma en que estaba estructurado. Hay básicamente dos temas que se van a incorporar, que es el almacenamiento de energía e inteligencia de redes, son condiciones indispensables para poder lograr una transición ordenada”.
0 comentarios