Por su parte. las energías renovables[1] representaron, en abril de 2019, un 5,5% de la oferta total, marcando un nuevo récord de penetración en el Mercado Mayorista. Este aumento se debió a la incorporación de varios parques eólicos y solares en los últimos meses (PE La Banderita, PE Bicentenario, PE Pampa Energía, PFV Cordillera Solar y PFV Tinogasta I, entre otros). El récord anterior de penetración de generación renovable había sido en marzo de 2019 con un 5,1% del total.
Por otro lado, al considerar sólo la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables (y no teniendo en cuenta el porcentaje del total), ésta aumentó 3,7% contra marzo de 2019 y 198,5% al compararla con abril de 2018.
Además, desde hace unos meses, ya se consolidó la generación eólica como la principal dentro de las renovables superando a la hidroeléctrica menor a 50 MW de potencia. Se espera que durante este año la fotovoltaica también sobrepase a los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos para quedar en segundo lugar dentro de las tecnologías verdes.
En 2019, la generación eólica de los parques patagónicos históricos está mostrando una producción similar con respecto al año anterior y levemente inferior si se la compara con el año 2017. Si bien en la comparación mensual de abril fue un 13% menor que en 2018, en el acumulado anual es sólo un 1% inferior. Sin embargo, en la evaluación contra el año 2017, un buen año en términos de viento, la inyección muestra un decremento en abril del 7% y un acumulado anual 5% menor. Para poder realizar la comparación con años anteriores, no incluimos los parques eólicos Rawson 3, Manantiales Behr, Aluar, Bicentenario, etc. por contar con pocos meses de generación.
[1] Tal como están definidas en la Ley 27.191, esto es, hidroeléctrica menor a 50 MW, solar, eólica, biocombustibles, etc.
[2] Nota: Los puntos corresponden al mes de abril
Fuente: Economía de la Energía.
0 comentarios