El Fideicomiso cuenta de este modo con la liquidez comprometida en el Presupuesto para este período. De esa manera, el Gobierno llevó confianza a los mercados, justo en la semana que los ganadores de las licitaciones deberán firmar los contratos de abastecimiento con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA).
Para los privados es una buena noticia. Lo interpretan como un anticipo que podría permitir a último momento mejorar las condiciones de los préstamos con bancos internacionales que en las últimas semanas se mostraron más reticentes a conceder las tasas prometidas durante el proceso de ofertas de las rondas de licitación 1 y 1.5.
Es que en concreto el FODER es una herramienta de financiamiento y de garantía del pago de la energía eléctrica por parte de CAMMESA a las centrales de energías limpias.
Aunque no es una situación general, es cierto que se conocen experiencias de demora de los pagos por parte de la compañía que administra el despacho a nivel nacional y eso es lo que preocupa a las entidades financieras, además del rojo que muestran sus balances contables.
La creación del FODER fue un acierto de Sebastián Kind, el Subsecretario del área, ya que junto con la garantía del Banco Mundial permitió conseguir capitales extranjeros en una apuesta de largo plazo para Argentina.
Según la normativa, las funciones del FODER son:
a) Garantizar el pago por energía
b) Financiar los instrumentos establecidos en la Ley N° 27.191 y garantizar el cobro de los mismo
c) Garantizar y realizar el pago del precio de compra y/o venta de las centrales de generación
d) Emitir valores representativos de deuda
El 5 de agosto, la cartera que dirige Juan José Aranguren publicó la Resolución que reglamenta el contrato del fideicomiso del FODER. (Descargar Resolución)
Ahora, el desafío operativo, analizan las empresas nacionales, es que pueda ser utilizado para el financiamiento de proyectos locales, fomentando la industrialización en el país.
Según la normativa vigente del FODER “anualmente el Ministerio de Energía y Minería realizará las gestiones necesarias para tener comprometida la partida presupuestaria”.
0 comentarios