En abril de este año, la provincia de Santa Fe decidió darle un incentivo a su marco regulatorio que permite, desde el 2009, la inyección de energía limpia por parte de usuarios particulares a la red eléctrica.
Así nace el Programa Prosumidores, que establece una tarifa promocional de 5,50 pesos por kWh entregado a la red eléctrica a partir de sistemas solares fotovoltaicos durante los primeros 8 años, plazo en el que el usuario se asegura la amortización del equipo. Cabe aclarar que la vida útil de un panel solar oscila los 20 años. Además, el plan rige para conexiones con otras fuentes de energía renovable, como la eólica.
Prosumidores fija un límite de potencia nominal del inversor de 1,5 KW. Actualmente el programa cuenta con 3 proyectos en funcionamiento, entregando energía limpia a la red, ubicados en las localidades de Roldán, Santa Fe y el Trébol.
Asimismo la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe está analizando 6 nuevas propuestas. Anualmente se prevé un cupo máximo de 100 proyectos, no obstante, Lucía Petrocelli, encargada del Programa, cuenta que el cupo se irá ampliando a medida que la demanda crezca.
“Como la actividad económica en general estaba un tanto deprimida, entendemos que habrá un aumento en el número de conexiones cuando se dé algún tipo de reactivación”, observa la secretaria de Energía Verónica Geese, en diálogo con energiaestrategica.com.
La funcionaria subraya el interés que el Programa despierta en los usuarios, el cual ha generado “muchísimas consultas, no sólo de parte de los usuarios sino de proveedores de los distintos eslabones que conlleva un proyecto de esta naturaleza”.
Para potenciar la cantidad de conexiones, Geese anuncia que desde la cartera de Energía están evaluando brindar mayores incentivos. “Por este año nos vamos a mantener con esta política, pero el año que viene vamos a estar lanzando una línea de créditos blandos para la compra de fuentes limpias, tal como estamos haciendo con el programa Líneas Verdes”, adelanta la secretaria de Energía.
Vale destacar que, para la difusión del Programa Prosumidores, funcionarios de la Secretaría de Estado de la Energía han estado recorriendo la provincia realizando más de una decena de charlas sobre las características del plan y el procedimiento para su inscripción.
Perspectiva nacional
Consultada sobre el proyecto de Ley de Generación Distribuida a nivel nacional que legisladores están trabajando junto a la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación, Geese confía que justamente el Programa Prosumidores fue impulsado con el objeto de impulsar una cadena de valor regional y familiarizar el uso de la tecnología.
Señala: “Sebastián Kind (subsecretario nacional de área) nos manifestó su interés en un proyecto nacional de Generación Distribuida y nosotros, desde acá de Santa Fe, decidimos impulsar el programa Prosumidores para que haya un desarrollo previo de proveedores acá en la zona, tanto de profesionales como de tecnológicos, y que la gente misma tome contacto con esta tecnología, tome conciencia de que esto es posible”.
“Así se genera un mercado y se promueve mayor competencia, mejores precios y se aceleran tiempos para futuras conexiones. Creo que en esta parte inicial, esta curva de aprendizaje, es vital e involucra tanto a la gente como la Empresa Provincial de la Energía (EPE), por un lado, los profesionales por otro, y los proveedores”, remata la funcionaria, al tiempo que revela que la experiencia recabada con Prosumidores fue relevada a Nación como parte de contribución del proyecto.
Otros proyectos renovables en Santa Fe
Además del Programa Tarifa Promocional para Prosumidores, Santa Fe ofrece otro tipos de planes para promover las energías verdes dentro de la provincia (ver todos los proyectos).
Uno de ellos es la “Línea Verde de créditos” para la inversión productiva, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia y la Municipalidad de Rosario, que se viabiliza a través del Banco Municipal de Rosario.
Se trata de una línea millonaria de crédito blandos para empresas de fomento para la implementación de proyectos de energía renovables y eficiencia energética.
Además, con el objeto de impulsar la tecnología solar térmica y su fabricación a nivel nacional, Santa Fe brinda créditos a baja tasa para la adquisición de calefones solares, a través de una línea preferencial de crédito ofrecida por el Banco Santa Fe a las familias santafesinas. El Programa es denominado «Un sol para tu techo«.
La propuesta del Programa prosumidores no es atractiva para el usuario. Tampoco un crédito blando cambiará eso. No sólo la inversión inicial no se pagará en ocho años de precio congelado de la energía generada a 5,50 $/kwh, sino que luego de esos ocho años esa energía se remunerará a un valor equivalente al 20% de lo que paga el usuario. Si no se modifica el enfoque no habra adherentes. Entiendo que el unico camino es permitir que la energía generada sea descontada de la que el usuario compra (igualdad de precios), durante toda la vida útil de la instalación. En esa condiciones no se necesita ni precio inicial subsidiado ni crédito blando para que la propuesta sea atractiva.
Es una propuesta muy atractiva, en 8 años se recupera la inversión y hay 12 años de ganancia. Con nuestra cultura es difícil de ver por que no estamos acostumbrados a invertir a largo plazo y queremos resultados inmediatos. Felicito a los que se han animado a hacer algo distinto para enfrentar la crisis energética, que es sin dudas, el problema más grande que enfrenta la Argentina de cara al futuro para poder desarrollarse.
Para promover la energia renovable generada a nivel domestico con paneles y/o eólica que alimenta la red, simplemente debe ser descontada al mismo costo que el usuario paga y los excedentes (si hubiera) acreditarselos. Los costos conocidos de redistribución deberán ser absorbidos por el Estado a modo de compensación a la empresa o cooperativa distribuidora.
Matias Follari cuanta razón tenes, es muy nuestro lo de invertir hoy y querer cobrar lo de ayer, estuve ausente del país durante 24 años, asimilé muchas cosas positivas, y la experiencia que saque respecto a la recuperación de inversión la viví durante dos años en Argentina durante la presentación de un equipo electrónico diseñado y elaborado en Italia,como técnico me enviaron para las demostraciones, y el muro que chocamos fue justo ese, cuando se cobra lo invertido.
El programa Prosumidores es una idea muy positiva, que solo no tiene adherentes ( excepto 3, y uno de ellos viene de antes), porque como bien dice la Secretaria, no hay una línea de créditos blandos para facilitar la compra del equipamiento, Si la hay el año que viene , la cosa empezará a cambiar. Quienes más lo necesitan, no tienen hoy el dinero suficiente para pagar la inversión inicial.
En esto hay que entender una cosa: los $ 5,5 por kW generado, pagados durante 8 años, tal vez no alcance para pagar toda la inversión, pero quien consuma toda su generación, dejará de pagar a la EPE un kW mucho más caro que lo que cobrará por inyectar.
El verdadero aspecto positivo positivo es ese: consumir todo lo que se autogenera. Si a eso le sumamos los 8 años de subsidio, el equipo estará pagado, y le quedarán unos 17 años de vida útil todavía. Repito, faltan los créditos a pequeña escala; háganlo realidad y verán como la cosa cambia, y como se generan nuevos puestos de trabajo, directa e indirectamente relacionados al objetivo.